• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Gabriel Mato advierte a la Comisión Europea que la actual desprotección hace peligrar el futuro de la producción hortofrutícola europea y canaria

           
Con el apoyo de

Gabriel Mato advierte a la Comisión Europea que la actual desprotección hace peligrar el futuro de la producción hortofrutícola europea y canaria

11/07/2013

El eurodiputado canario del PP Gabriel Mato hizo un llamamiento a la Comisión Europea para que intensifique esfuerzos en la protección de las producciones hortofrutícolas europeas, en especial del tomate canario, un aspecto que “es fácil, pero que no se hace”, según puso de manifiesto.

Durante su participación, ayer, en una audiencia sobre el futuro del sector de la horticultura en Europa y sus estrategias de crecimiento, celebrada en la Comisión de Agricultura y Desarrollo rural del Parlamento Europeo, Mato destacó que tanto la Comisión Europea como las instituciones comunitarias deben velar por que los acuerdos que existen en esta materia se cumplan.

Añadió que “podemos decir mucho sobre el futuro del sector hortofrutícola en general pero si en el día a día no garantizamos que se cumplan los requisitos legales que nosotros mismos establecemos, evidentemente, de poco futuro podemos hablar”.

En su intervención, Gabriel Mato hizo referencia al sector del tomate en Canarias, que tiene una importancia fundamental dentro de la actividad agrícola del Archipiélago, pero que “está pasando por momentos dificilísimos”. Asimismo, fue más allá y aseguró que, “si no afrontamos con decisión medidas, peligrará su permanencia en el futuro”.

Por ello, puntualizó, es necesario que se cumplan los acuerdos que existen, en especial en lo que a los contingentes, precios de referencia y precios de entrada se refiere. Mato admitió que se puede mejorar la actual situación mediante la modificación del sistema establecido pero antes es necesario ver hasta qué punto dicho sistema garantiza que se estén cumpliendo los aspectos acordados.

Para Gabriel Mato, no se puede hablar del futuro del sector hortofrutícola en general cuando no se ponen medios para garantizarlo o, lo que es peor, cuando, pese a tener los medios y el amparo legal, no se hace nada por cumplir lo acordado.

Añadió que hay que tener claro que es necesario distinguir entre la teoría y las grandes propuestas y la práctica, ya que es en este último punto donde se puede ver que hay sectores, como el productor de tomate de Canarias, que está atravesando un mal momento y sus perspectivas de futuro son negativas.
El eurodiputado canario del PP ha venido denunciando de forma continuada en el Parlamento Europeo el incumplimiento por parte de Marruecos de los cupos de tomate establecidos en el acuerdo con la Unión Europea, lo que ha colocado a los productores canarios en una situación de clara desventaja como consecuencia de la saturación de los mercados y el descenso de precios.
En este sentido, ha reclamado en repetidas ocasiones una mayor implicació
n por parte de la Comisión en este asunto y mantener una postura vigilante en este aspecto de cara a evitar incumplimientos que son claramente lesivos para los productores comunitarios.

Al respecto, ha reclamado un control tanto los volúmenes de importación como de los precios, al mismo tiempo que compruebe que se han liquidado los correspondientes derechos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo