Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El MAGRAMA prepara un Real Decreto que regulará los envases del aceite de oliva en hostelería y restauración para evitar su reutilización

           

El MAGRAMA prepara un Real Decreto que regulará los envases del aceite de oliva en hostelería y restauración para evitar su reutilización

09/07/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el Ministerio elabora un Real Decreto sobre los envases de aceites de oliva utilizados en la hostelería y en la restauración por el que deberán contar con “un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización, y con un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado el contenido original”.

Durante el acto de entrega de los premios a los mejores aceites de oliva 2012-13, Arias Cañete ha explicado que el aceite de oliva es “un sector estratégico para España, situada en un ámbito geográfico cuya cultura presenta el aceite como base fundamental de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. “España, líder mundial en superficie de olivar, producción y exportación de aceite de oliva, ha caminado a lo largo de la historiapor la senda de la calidad”, ha destacado el ministro.

El ministro ha asegurado que “hablamos de un alimento con cualidades que determinan que su consumo sea de lo más saludable, aparte de apetecible. Y esto es una llave que puede abrir mercados tan importantes como el de China o Japón, y ayudar a aumentar su presencia en otros como Estados Unidos o Brasil”.

Arias Cañete ha explicado que España ha avanzado mucho en “calidad general y diferenciada”. “Se ha avanzado en producción, elaboración y comercialización y en el cuidado y respeto del medio ambiente. Se han alcanzado logros muy importantes. Son ya 24 las Denominaciones de Origen Protegidas registradas por la Comisión y cuatro más en trámite, con una superficie inscrita que supera las 700.000 hectáreas. A lo que hay que añadir la importante presencia del olivar ecológico, con una superficie cercana a las 168.000 hectáreas”, ha añadido.

A juicio del ministro, “detrás de estos logros, se encuentra un sector que ha trabajado duro y bien; con un gran colectivo de más de 400.000 oleicultores, la amplia base de almazaras cooperativas que moltura el 70% de la producción y la generación de un empleo de 46 millones de jornales por campaña”.

APOYO POLÍTICO Y A LA PROMOCIÓN E INFORMACIÓN

En el ámbito comunitario, el ministro ha destacado el trabajo del Ministerio para proteger el cultivo del olivar, dado su componente social y medioambiental. “Y lo hemos conseguido, con el Acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura de los pasados 24 y 25 de junio, que responde de manera positiva a las cuestiones que le afectan, especialmente para que el greenning se cumpla de manera automática en las explotaciones olivareras”.

En cuanto al plano nacional, el ministro ha explicado que su Departamento ha puesto en marcha una completa línea de actuaciones para el mejor desarrollo del sector agroalimentario, que redundará en beneficio del aceite de oliva. “Es importante recordar el respaldo que el sector encuentra en este Ministerio para la mejora de la calidad y el traslado de su garantía al consumidor. Así, se desarrollan trabajos para disponer de nuevos sistemas analíticos que mejoren y agilicen las valoraciones organolépticas”, ha añadido. En este sentido, y para reforzar la colaboración con el conjunto de las organizaciones representativas de los operadores de la cadena de valor, el ministro ha anunciado la formalización de un convenio para reforzar la calidad y mejorar la información al consumidor.

Asimismo, Arias Cañete ha recordado que el Ministerio mantiene una política decidida de “promoción e información” sobre el aceite de oliva, una de cuyas muestras más significativas la constituyen estos Premios que entregamos. “Con ellos, iniciamos la Semana del Aceite de Oliva Virgen Extra, bajo el lema El aceite pone el sabor, que incluirá talleres prácticos de cata, acciones promocionales en 100 restaurantes y 18 grandes superficies de cinco capitales españolas, y en 15 Paradores de Turismo, entre otras”, ha manifestado.

De un modo especial, ha proseguido, el Ministerio cofinancia con la UE programas comunitarios de información y promoción, como el que se está desarrolla ahora, “Original Flavours: Mediterranean esence”, y en el que participa una Denominación de Origen de aceite (Baena); además de los dos programas aprobados por la Comisión en abril, gestionados por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, uno para nuestro país y otro en India e Indonesia, con un presupuesto total cercano a los 11 millones de euros y una duración de 3 años.

Por otro lado, participamos activamente en el Comité de Promoción del Consejo Oleícola Internacional (COI), que programa acciones de promoción e investigación en diferentes países.

EXPORTACIONES AL ALZA

El ministro ha anunciado que la última campaña, (2012-2013), ofrece, además, un dato muy positivo: “continúa subiendo el porcentaje de exportación de producto envasado, que en los ocho meses de campaña hasta mayo alcanza el 67% del total, lo que supone un mayor valor añadido y una mejora en la imagen”.

“Tenemos un gran mercado potencial, ante el que queda todavía mucha labor por hacer. Animo a todos, oleicultores, industriales y distribuidores, a continuar trabajando en la mejora de la calidad de un producto saludable y con “sabor”, que es, y debe seguir siendo, una de las señas de identidad alimentaria y gastronómica de nuestra Marca España”, ha dicho.

Por último, Arias Cañete ha felicitado a las cuatro empresas ganadoras (Finca La Reja de Bobadilla-Antequera (Málaga); Almazara de Muela, de Priego de Córdoba; Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba); y Cooperativa Agrícola i Caixa Agraria de Cambrils (Tarragona) y ha agradecido el trabajo del Laboratorio Arbitral Agroalimentario y del jurado, integrado por personal de la Dirección General de la Industria Alimentaria y el Panel Oficial de Catadores del Ministerio, que “han sabido reconocer la excelencia de unos aceites, que son el resultado de la misión y valores de cada empresa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo