Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Sanidad apuesta por regular la publicidad de alimentos y bebidas para luchar contra la obesidad infantil

           

Sanidad apuesta por regular la publicidad de alimentos y bebidas para luchar contra la obesidad infantil

08/07/2013

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha manifestado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nombre del Gobierno, su compromiso en la lucha contra la obesidad infantil, y ha detallado las últimas iniciativas adoptadas en la materia. Lo ha hecho la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, que participó la semana pasada en la Conferencia europea sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles que la OMS celebra en Viena, encabezando la delegación española. A la Conferencia han asistido más de 300 representantes de los ministerios de Sanidad de Europa.

En la conferencia se aprobará la Declaración de Viena en Nutrición y enfermedades no transmisibles por todos los Estados Miembros de la Región europea de la OMS, en la que España ha participado de manera activa en la elaboración. España suscribe esta declaración, que es coherente con la política del Ministerio en materia de nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. El objetivo de la misma, así como de la conferencia, es abordar la importancia de la nutrición en el objetivo global de reducir la morbi-mortalidad asociada a las Enfermedades No Transmisibles.

Vinuesa ha resaltado que trabajar por la protección de la salud y la prevención de la obesidad exige una continuidad. En este sentido, debemos garantizar la sostenibilidad de las diferentes acciones, a través de la cooperación multisectorial público-privada, de las sinergias con distintas políticas, además de las sanitarias, así como de la concienciación y empuje de todos los estamentos de la sociedad.

La directora, en sus intervenciones y en los debates, ha resaltado la política seguida por España, en el marco de la Estrategia NAOS de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Especialmente ha incidido en el Plan Nacional de reducción de Sal y las medidas que en materia de reformulación en grasas estamos adoptando, a través de acuerdos voluntarios con la industria. En el primer caso, Vinuesa ha asegurado que, de acuerdo con una evaluación realizada en 2012, se ha conseguido un descenso de un 34,2% en el contenido de sal en los cereales de desayuno, de más de un 10% en el pan y otros productos de panadería y de cerca de un 9% en los platos preparados.

Respecto a los productos cárnicos y de charcutería, el convenio firmado entre la AESAN y la Confederación Española de Detallistas de la Carne y la Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos, incluye la reducción de un 10% en la sal y de un 5% en las grasas de estos productos en el plazo de dos años.

La directora también ha resaltado la importancia de la publicidad y otras formas de promoción de alimentos y bebidas dirigidas a niños. En especial, la publicidad televisiva “influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo”. Por ello, se ha mostrado partidaria de desplegar esfuerzos para garantizar una mayor protección de los menores, siguiendo las recomendaciones internacionales sobre marketing de alimentos dirigido a niños de la OMS.

En este sentido, Vinuesa ha recordado que, el pasado diciembre, el Ministerio y todos los sectores relacionados con la alimentación, la restauración y la publicidad firmaron un nuevo Código PAOS de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores. En él, se incluyeron dos importantes avances: por primera vez incluye el ámbito de la publicidad dirigida a menores en Internet y, por primera vez, se dirige a menores de hasta 15 años.

A este compromiso de colaboración público-privado se adhirieron de manera voluntaria la Industria de la Alimentación y las Bebidas (FIAB) y la Asociación para la Autorregulación de la Publicidad (Autocontrol), que ya firmaron el primer código, en 2005. Además, por primera vez, los sectores de la distribución (ANGED, ASEDAS y ACES) y el de la hostelería y la restauración (FEHR y FEHRCAREM). Con estas adhesiones, todos los sectores implicados se han comprometido a llevar a cabo una comunicación responsable dirigida a menores

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo