• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Recomendaciones para agricultores y ganaderos en la lucha contra el fuego

           

Recomendaciones para agricultores y ganaderos en la lucha contra el fuego

08/07/2013

Ante el inicio de la campaña de alto riesgo de incendio y el fuerte incremento de las temperaturas hasta el próximo martes, ASAJA Salamanca pide a la sociedad en general especial atención este año debido a la abundante maleza que rodea las carreteras.

ASAJA Salamanca siempre ha defendido que los agricultores son los principales interesados en conservar el patrimonio medio ambiental de nuestra provincia e insta a agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos forestales a que adopten las medidas preventivas que estén en su mano para evitar los efectos devastadores del fuego en nuestro entorno natural.

Por ese motivo, es necesario recordar que disponen de algunas herramientas para luchar contra el fuego, como la elaboración de cortafuegos. Para evitar incendios, en las parcelas situadas a menos de 100 metros de una masa forestal cuya extensión sea superior a 5 hectáreas, los agricultores deberán realizar, después de la cosecha, una labor perimetral de anchura mínima 3 metros, salvo en los lados colindantes con la masa forestal donde la anchura alcanzará los 9 metros.

Durante la recolección con cosechadora, se aconseja de modo preventivo disponer de un tractor y unas gradas, reducir la velocidad de avance y elevar la plataforma de corte de la cosechadora en los terrenos pedregosos o con pendiente, y, si es posible, realizar la cosecha del cereal avanzando en contra del viento. En el caso de eliminación de restos de cosecha de cultivos herbáceos o resto de poda de cultivos leñosos, se aconseja el picado.

Están prohibida la quema de rastrojos durante todo el año en el monte y en los terrenos rústicos situados a menos de 400 metros de mismo. También está prohibida la quema de matorral, pastos, restos agrícolas, forestales y otros restos de vegetación, salvo en aquellos casos debidamente autorizados por motivos fitosanitarios.

Es necesario recordar que durante el verano no se pueden quemar rastrojos, salvo que la quema haya sido autorizada por motivos fitosanitarios. En estos meses también están prohibidas las quemas de restos vegetales acumulados en pequeños montones situados en terrenos labrados, huertos y prados.

En la época de alto riesgo, está prohibida la utilización de maquinaria y equipos en los montes y en los terrenos rústicos situados en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, antorchas de goteo… Es obligatorio, en esa franja de 400 metros, el uso de cosechadoras dotadas de mata chispas cuando la temperatura sea a 30ºC y la velocidad del viento supere los 30 km/h.

Queda prohibido el uso del fuego en la actividad apícola, exceptuando el empleo de ahumadores cuando el asentamiento cuente con un cortafuego libre de vegetación de 3 metros de ancho, se disponga de una mochila extintora llena de agua de 16 litros como mínimo y un extintor tipo ABC. Además, el ahumador debe portarse en un recipiente metálico con un mecanismo hermético que facilite su extinción definitiva una vez concluida su actividad.

También está prohibido el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego, aunque podrán ser autorizados, previo informe favorable, en caso de manifestaciones festivas de carácter religioso, cultural o tradicional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo