Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Granada incluida en el área de emergencia cinegética temporal por daños de conejos

           

Granada incluida en el área de emergencia cinegética temporal por daños de conejos

05/07/2013

La Resolución de 13 de junio de 2013 de la Dirección General de Gestión de Medio Ambiente publicada en el BOJA el pasado 1de julio sí incluye en esta ocasión varios términos municipales de la provincia de Granada dentro de la declaración del área de emergencia cinegética temporal por daños de los conejos silvestres (no lo fue en 2012), una petición finalmente atendida por la Consejería de Agricultura tras la insistencia de ASAJA GRANADA y APROCA GRANADA en los estragos que ha estado causando la superpoblación de conejos en los cultivos de hortalizas, cereales y olivar en las comarcas de Alhama-Temple, Valle de Lecrín, la Vega y los Montes Orientales. Los municipios acotados en el área cinegética temporal son: Albolote, Alhama de Granada, Alhendín, Cacín, Chimeneas, Cijuela, Deifontes, Dílar, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Guadahortuna, Íllora, Iznalloz, Láchar, La Mala, Montefrío, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Otura, Padul, Peligos, Pinos Puente, Píñar, Salar, Santa Cruz del Comercio, Santa Fe, Ventas de Huelma, Villanueva de Mesía y La Zubia.

Esta medida supone la ampliación del periodo hábil de caza del conejo mediante el uso de armas de fuego y con medios auxiliares como la cetrería desde el 7 de julio inicio de la media veda hasta el 27 de abril, así como las capturas en vivo y con hurón y redes o mediante capturadero durante la temporada cinegética 2013/2014 en los cotos de caza de los citados municipios. También se amplían los periodos en los que se podrán emplear perros, en concreto desde el 15 de agosto hasta el 9 de febrero. Se trata de una medida excepcional de control de la especie que se simultanea con los controles de daños recogidos en los Planes Técnicos de Caza, sujeta a condiciones que garantizan el equilibrio de los ecosistemas.

ASAJA GRANADA y APROCA GRANADA (Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente) consideran necesaria esta medida excepcional de control de la superpoblación de conejos silvestres, que permitirá combatir con más agilidad y eficiencia los daños causados por esta especie en los cultivos de hortalizas, cereales y olivar

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo