• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Andalucía aparca los tractores mientras negocia con el Ministerio de Agricultura la fórmula de ayudas que garantice que a Andalucía, territorial y sectorialmente, sigue llegando hasta el último euro

           

UPA-Andalucía aparca los tractores mientras negocia con el Ministerio de Agricultura la fórmula de ayudas que garantice que a Andalucía, territorial y sectorialmente, sigue llegando hasta el último euro

01/07/2013

UPA-Andalucía aplaza las movilizaciones en espera de una propuesta del Ministerio de Agricultura. El Secretario General de la Organización, Agustín Rodríguez, se ha comprometido a dejar los tractores aparcados hasta el 9 de julio, mientras se negocia con el Ministerio de Agricultura un modelo de ayudas que garantice que a Andalucía siga llegando hasta el último euro. De lo contrario, los tractores volverán a las carreteras. “Se ha conseguido uno de los objetivos principales, que la fórmula de ayuda se decida en España. Tenemos el compromiso firme del Ministerio de Agricultura de ir al modelo de comarca agraria para que a Andalucía y a Jaén siga llegando el mismo dinero que hemos recibido hasta ahora. Esto técnicamente es posible, y tenemos un plazo. Nos comprometimos con el Ministerio a que si el día 9, como nos ha planteado, tenemos una propuesta encima de la mesa que bajo esa fórmula de la comarca agraria garantice que siga llegando hasta el último euro a esta provincia, nosotros aparcaremos definitivamente las movilizaciones. Si el día 9 no tenemos una propuesta clara y precisa sobre el modelo de ayudas, los tractores volverán a las carreteras. Ahora sí vamos a dar margen de confianza”, ha declarado Agustín Rodríguez.

UPA-Andalucía ha vuelto a manifestarse hoy en varios puntos de la Comunidad Autónoma. En Jaén, después de que no fuera autorizara la tractorada, 700 tractores virtuales colgados al pecho de agricultores y ganaderos de toda la provincia se han manifestado esta mañana frente a la Subdelegación del Gobierno, mientras que que más de 400 tractores han salido a las calles en Aznalcázar (Sevilla) y Priego de Córdoba.

El Secretario General de UPA-Andalucía ha insistido en que el modelo de la comarca agraria “es el único que puede garantizar que no se produzcan trasvases entre territorios, cultivos y explotaciones, sin olvidar las cuestiones del mercado”. En este sentido, Agustín Rodríguez ha hecho hincapié: “No podemos valorar esta reforma como positiva cuando no está decidido el modelo de ayudas, cuando no hemos resuelto las cuestiones del mercado, donde seguimos en una indefinición absoluta, cuando no se avanza ni en cuestiones como el almacenamiento privado, cuando hay sectores como la leche para el que se eliminan las cuotas y se condena a la desaparición, y cuando se ha bajado la ayuda especial al algodón de 1.400 a 1.250 euros”.

“El resultado final de esta reforma no puede ser que la decisión pase por la gran distribución. Alemania y los países del norte que hablan del mercado y que se oponen a que haya flexibilidad en las normas de la competencia tienen que saber que no afectan de igual forma los estragos de la gran distribución en España que en Italia. En España tenemos un 70% de marca blanca en aceite de oliva, con una política de banalización del producto y de tirar al suelo permanentemente los precios en origen; más de un 50% de marca blanca en arroz y en leche; y márgenes abusivos de hasta el 1.000% en frutas y hortalizas. En Italia están por debajo del 30% de marca blanca y es una marca de calidad y con precio. Y en el norte de Europa, la gran distribución no aprieta en los márgenes comerciales de frutas y hortalizas como aquí. Por lo tanto, necesitamos flexibilidad en las normas de la competencia que permitan a España la aplicación de la ley que se está tramitando de reequilibrio de la cadena agroalimentaria. El mercado no lo vamos a dejar a un lado, porque el 70% de la renta depende de la venta del producto”, ha afirmado Agustín Rodríguez.

Por último, ha recalcado la cuestión de los criterios de corte para el ingreso de nuevas hectáreas al sistema: “Es muy importante que ninguna hectárea sin pastoreo cobre un euro de ayudas. Pero, además, se tiene que despojar de los derechos de pago que tienen ahora a los agricultores de sofá. Todo el que no tenga actividad agraria o ganadera no podrá cobrar ni un solo euro de ayuda. Eso es lo que garantiza que todo el presupuesto vaya dirigido hacia la agricultura y la ganadería productiva, que es la que mantiene el empleo y produce los millones de toneladas que se exportan a 50 países de todo el mundo”, ha concluido Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo