“La agricultura española va a perder dinero y competitividad”, dijo ayer el portavoz de Agricultura, Alejandro Alonso, del preacuerdo alcanzado para la PAC, al denunciar que “el Gobierno ha aceptado que miles de agricultores y ganaderos españoles vayan a cobrar un 30% menos de las ayudas en el próximo periodo”, lo que supone, “primero, un engaño sobre lo que dijo, y perder competencias y poner en grave riesgo el futuro de miles de explotaciones”, lamentó.
“El acuerdo, con lo que sabemos, no a través del Ministerio, que no nos ha remitido ni una palabra de información, no es bueno para España”, señaló Alonso. “Consideramos que la nueva política agraria europea es mala y tendrá consecuencias negativas sobre la agricultura española” y “sector a sector habrá que hacer un análisis minucioso porque desde nuestro punto de vista algunos sectores que tienen una dependencia grande de los subsidios agrícolas van a pasar por momentos difíciles si no se toman decisiones trascendentes”. Así, explicó que desde el PSOE, se ve “con preocupación” lo que va a pasar con sectores como el lácteo, el remolachero, el algodón, el tabaco, o el olivar.
Deslealtad del Gobierno, que no informa
“El PSOE considera una autentica deslealtad del Gobierno que ministro haya dado ya dos ruedas de prensa, que haya anunciado una tournée por España para informar de estos acuerdos, y que no haya remitido ni un folio de información sobre el contenido de los acuerdos a los socialistas”, subrayó Alejandro Alonso que, al informar del registro de su petición de comparecencia, explicó que “le pedimos desde el PSOE que esa tournée la comience en el Parlamento y que venga aquí lo más tarde la semana que vine”.
“Creemos que la soberanía popular tiene que conocer este preacuerdo que el ministro vende ya como un gran éxito negociador del Gobierno de Rajoy”, dijo Alonso. “En este largo proceso de negociación el ministro se está atribuyendo como propios algunos cambios que efectivamente se han operado desde la propuesta inicial”, reconoció, para matizar que “hay que decirle que la mayoría de los cambios habidos han sido fruto de los rabajos del Parlamento Europeo y específicamente del trabajo de los ponentes socialistas de los reglamentos más trascendentes”.
“El ministro ha conseguido poco o nada en relación con las modificaciones que le pedían”, resumió. “Queda todavía mucho por decidir, a nivel europeo el presupuesto no está aprobado, vamos a ver qué pasa, los reglamentos tampoco están aprobados, pero queda el trabajo en España”, añadió el portavoz de Agricultura, para reiterar que “se ha conseguido un margen de flexibilidad en la aplicación del modelo en España y el ministro tiene que presentar cuanto antes la PAC española.
“En definitiva”, concluyó Alejandro Alonso, “el acuerdo no es para tirar cohetes como dice el ministro, sino para hacer un trabajo serio, riguroso, de análisis y estudiar un modelo de aplicación en España que preserve lo fundamental de nuestra agricultura”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.