El consejero de Agricultura de Cataluña Josep Maria Pelegrí, ha presidido en Barcelona, ??la reunión del consejo de administración del lobby hortofrutícola de AREFLH (Asamblea de las regiones europeas productoras de frutas, hortalizas, flor y planta ornamental y aceite de oliva), cuyo consejero ocupa la presidencia desde el pasado mes de abril y por un periodo de 3 años.
La reunión, que se ha celebrado por primera vez en Barcelona, ??vino precedida de la correspondiente al Colegio de productores del lobby que se celebró la víspera, también en la capital catalana, con representantes de los productores europeos de las regiones miembros .
Este lobby reúne las 24 regiones europeas que representan dentro del conjunto de la Unión Europea (UE) el 45% de la producción de frutas y hortalizas, el 60% de la producción de flores y plantas, y el 85% del aceite de oliva.
Cabe decir que dentro del conjunto de las medidas previstas en la Política Agraria Común (PAC), las frutas y hortalizas cuentan comparativamente con poco apoyo si se tiene en cuenta el valor añadido que generan y su importante contribución a la salud, la empleo y el medio ambiente. Las flores y plantas no reciben ningún subsidio comunitario y las frutas y hortalizas reciben ayudas que representan un 3,5% del presupuesto de la PAC mientras que aportan un 17% a la facturación de la agricultura europea.
Los principales temas tratados ayer fueron las prioridades estratégicas del programa de la actual presidencia, el mapa de ruta para el desarrollo de las acciones, la propuesta ampliada de servicios para las regiones y las asociaciones de organizaciones de productores, y las líneas maestros de una futura confederación de lobbys europeos relacionados con el sector.
El consejo de administración mostró su satisfacción con el programa estratégico, del que destacan varios aspectos: intercambios de experiencias para mejorar la competitividad, ampliación a nuevas regiones, en particular del norte, centro y este de Europa, reforzar acciones de partenariado para desarrollar proyectos de investigación y de innovación, estabilidad presupuestaria.
Para desarrollar el ambicioso programa que se presenta, el consejero se ha comprometido a poner al servicio del lobby su capacidad de impulso político, la transparencia y búsqueda de consenso en la toma de decisiones, la estructura del Departamento y actuaciones de la delegación de Bruselas dentro del objetivo de acercamiento a las instituciones comunitarias.
Los miembros del consejo de administración han mostrado su total apoyo a la identificación de los problemas y retos del sector, en particular:
– Calidad y seguridad alimentaria de los vegetales y la alimentación,
– Defensa del principio de reciprocidad en los intercambios internacionales,
– Competitividad internacional,
– Promover una agricultura respetuosa con el medio ambiente,
– Proveer al sector de instrumentos eficaces de gestión de crisis, y
– Participación común en proyectos de investigación y de innovación.
Por último, el consejero Josep Maria Pelegrí informar al consejo de administración sobre una iniciativa de estudiar la viabilidad futura de una confederación de lobbys regionales europeos en el ámbito agroalimentario que permita la defensa reforzada de los intereses del sector desde un enfoque múltiple (producción, denominaciones de origen y calidad, investigación, sectores con particularidades diferentes), sin perder la propia identidad.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.