Más de 400 tractores convocados por UPA han rechazado la convergencia planteada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea e insiste en la necesidad de implantar un modelo de ayudas basado en la comarca agraria como única fórmula para evitar un expolio de ayudas del olivar productivo hacia otras comunidades autónomas. UPA, que ayer sacó los tractores a la Nacional 322, y a las calles de Úbeda y Torreperogil, sigue insistiendo en la necesidad de una Reforma abierta para decidir la fórmula de ayudas en España, mediante un modelo basado en la comarca agraria, que no solo tenga en cuenta el territorio sino también los cultivos, además de rechazar la entrada de hectáreas no productivas que restarían capacidad a la agricultura generadora de empleo en el medio rural y mantiene los pueblos vivos. No podemos olvidar que en el caso del aceite de oliva, cultivo mayoritario en la provincia de Jaén y en La Loma, donde se ha realizado esta nueva tractorada, se exporta a 50 países de todo el mundo.
El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, le ha recordado al ministro de Agricultura que es posible que el Consejo de la UE deje decidir a España el modelo de ayudas, el nivel de convergencia, así como criterios de corte en lo que se refiere a las nuevas superficies no productivas que podrían cobrar las ayudas. Igualmente, Agustín Rodríguez le ha recordado a Arias Cañete que, en 2003, siendo él ministro de Agricultura, esta fue la estrategia que se siguió y que permitió a España el modelo que actualmente tenemos, que garantizó el nivel de ayudas que hemos recibido hasta ahora y no supuso ningún recorte en su momento.
La tractorada de hoy, que es la tercera dentro del segundo calendario de movilizaciones convocado por UPA, ha recorrido la N-322, entre Úbeda y Torreperogil, y tendrá su continuación mañana con una nueva tractorada en Peal de Becerro y Cazorla; y el viernes, con una manifestación en Jaén.
UPA vuelve a insistir en la necesidad de frenar los abusos de la gran distribución, la venta a pérdidas y las marcas blancas, que están tirando al suelo los precios en origen que se pagan a los agricultores y los ganaderos. De ahí que consideramos obligatoria la flexibilización de las normas de la competencia que permitan un reequilibrio de la cadena de valor y la regulación de los mercados, porque de lo contrario seguiremos dejando en manos de las grandes corporaciones y de la gran distribución el futuro de cientos de miles de agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.