• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector solicita que se eviten distorsiones entre productores de frutas y hortalizas al implantar en España el nuevo sistema de pagos directos de la PAC

           
Con el apoyo de

El sector solicita que se eviten distorsiones entre productores de frutas y hortalizas al implantar en España el nuevo sistema de pagos directos de la PAC

26/06/2013

Oorganizaciones agrarias COAG y UPA y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, (COEXPHAL), han solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que incluya toda la superficie de frutas y hortalizas, tanto la que hasta la fecha no los ha recibido como aquella que ya lo hacía, en el sistema de pagos directos de la futura Política Agraria Común (PAC), cuya aplicación se está negociando actualmente.

Estas organizaciones consideran vital que el sector más relevante de la agricultura española, en términos de valor de la producción y empleo, participe en su conjunto en el nuevo sistema de ayudas que se plantea en la Unión Europea. Por tanto, consideran que es necesario eliminar las distorsiones actuales, y no perpetuarlas con el nuevo sistema, entre agricultores que producen frutas y hortalizas con derechos de pago único y otros productores de este sector que lo hacen sin dichas ayudas y que, por tanto, tienen una desventaja económica con los primeros.

Es más, el resto de principales productores europeos podrán acceder a los pagos lo que nos haría competir en desigualdad de condiciones. Limitar el acceso a los pagos en España supondría distorsionar la competencia y crear desventajas competitivas frente a otros productores de la UE que participarían en los mercados en condiciones más favorables.

La entrada del sector hortofrutícola, sector que genera la mitad del empleo agrario y es uno de los capítulos que más aportan a las exportaciones totales españolas, con el 5,8% del total en 2012, apenas supondría el aumento del 2,5% sobre el total de superficie que se considerará elegible en el nuevo modelo. Sólo 550.000 ha del 1,5 mill ha que ocupa el sector no cuentan en la actualidad con ayudas directas, por lo que el impacto de su entrada en el global de hectáreas sería muy limitado, más si cabe si se considera la elevada importancia económica, social, ambiental, etc… de las producciones generadas en esa superficie.

En definitiva, limitar la entrada del sector de frutas y hortalizas en el nuevo sistema de pagos directos supondría minusvalorar la elevada importancia del sector hortofrutícola para la economía española y romper con el espíritu de la reforma de la PAC que se ha planteado, que persigue una convergencia progresiva de la ayuda base entre estados miembros y agricultores activos, para reducir posibles diferencias entre regiones geográficas o agronómicas y corregir discriminaciones entre productores.

Además también es esencial que se mantengan las medidas de mercado contempladas, ya que los fondos operativos son fundamentales para el futuro del sector hortofrutícola almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo