• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Propagación de la plaga de la Roya amarilla del trigo en Granada

           

Propagación de la plaga de la Roya amarilla del trigo en Granada

25/06/2013

Las abundantes lluvias durante la primavera han sido en general positivas para el campo, las sementeras de invierno se han desarrollado en buenas condiciones y los regadíos se han asegurado la campaña, pero también han traído algunos problemas debido al exceso de humedad, entre ellas la proliferación de algunas plagas como la Roya Amarilla que ha infestado la casi totalidad de los cultivos de trigo de nuestra provincia. La Roya Amarilla del trigo es una enfermedad fúngica poco común en Granada y la inexperiencia de los agricultores en su cura ha hecho que los tratamientos fitosanitarios no hayan sido efectivos, lo que repercutirá sin duda en el rendimiento de los cultivos de trigo ahora en época de recolección. Su incidencia está por determinar hasta que no finalice la cosecha y el temor reside en las cuantiosas pérdidas que puede ocasionar y en el posible rebrote de la enfermedad en la próxima campaña. Un factor de expansión puede estar precisamente en el transporte de la espora del hongo (puccinia striiformis) de unas fincas a otras a través de las propias máquinas cosechadoras.

ASAJA GRANADA ha solicitado por este motivo a la Delegación Provincial de Agricultura que arbitre una autorización excepcional para la quema de rastrojos en los municipios o comarcas afectados por la Roya Amarilla con el fin de reducir o eliminar el hongo causante de esta destructiva enfermedad que ataca al cereal (fundamentalmente el trigo), sin perjuicio de atenerse estrictamente a las condiciones específicas y generales para el uso del fuego en labores agrícolas, reguladas por la Ley forestal de Andalucía y por la normativa de la Condicionalidad (orden 22 de junio de 2009 modificada por la orden de 22 de junio de 2012). La normativa de la Condicionalidad establece, de hecho, que la quema puede ser autorizada por razones fitosanitarias, siendo este es el caso que acontece.

Como medida de prevención insta también a la autoridad competente a que, ante señales de alerta, realice inspecciones de campo y notifique al productor la posible incidencia de la Roya Amarillla para que este aplique oportunamente las medidas de control fitosanitario que correspondan. Aconseja, por otra parte, a los agricultores que no utilicen la semilla afectada por la enfermedad en las siembras de la próxima campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo