Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Rajoy se compromete con el campo y con los olivareros en la Conferencia Agraria de ASAJA

           

Rajoy se compromete con el campo y con los olivareros en la Conferencia Agraria de ASAJA

24/06/2013

Más de un centenar de agricultores de Jaén acudieron el jueves a la XV Conferencia Agraria de ASAJA, inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Bajo el título “La agricultura, una apuesta inteligente” el presidente mostró su empeño en dotar de todas las herramientas de estado necesarias para que el sector primario sea una de las herramientas con las que se salga de la crisis y se genere empleo. Defensa del olivar, de la PAC y de una agricultura competitiva y que garantice el futuro agrario fueron los temas principales de un acto multitudinario (con unos 3.000 agricultores de toda España) en el que estuvieron también el Ministro Miguel Arias Cañete y los representantes de las consejerías autonómicas, entre otros.

Directivos de ASAJA-Jaén y una representación de un centenar de agricultores y ganaderos de la provincia pertenecientes a la organización acudieron en el día de ayer a la XV Conferencia Agraria de ASAJA celebrada en Madrid que congregó a más de 2.500 productores procedentes de todo el país y que contó con la presencia del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en su inauguración.

Bajo el lema “La Actividad Agraria, una apuesta inteligente” ASAJA ha conseguido poner el acento en los temas que más preocupan en estos momentos al sector contando con un intenso programa de intervenciones de las máximas autoridades en materia agraria, incluida una videoconferencia del Comisario Ciolos, y una mesa redonda moderada por el periodista César Lumbreras.

La mañana fue inaugurada por el Presidente del Gobierno, quien manifestó su compromiso con el campo español y resaltando el trabajo que se está realizando para “dotar al sector de un mañana sólido y duradero, centrado en medidas que ayuden a mejorar los resultados económicos de las explotaciones y a fortalecerlas mediante apoyos a sus rentas y procesos de concentración, innovación e internacionalización y en sus relaciones comerciales». El presidente del Gobierno señaló a este sector como clave para la recuperación económica del país y para la creación de empleo.

Rajoy recordó alguna de las medidas puestas en marcha, como es la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y otras que ahora se están desarrollando para a reforzar la competitividad: un programa nacional de innovación e investigación específico para el sector y una estrategia para la internacionalización de empresas agroalimentarias. “A esto se une el trabajo realizado para defender los fondos europeos de la Política Agrícola Común (PAC), que permitió mejorar el presupuesto comunitario de los próximos siete años en 8.600 millones de euros respecto a la propuesta inicial”.

Isabel García Tejerina, Secretaria General de Agricultura del MAGRAMA, expuso el contenido de la Reforma de la PAC, señalando la dificultad de las negociaciones para conseguir un presupuesto adecuado y una reforma lo menos lesiva posible para nuestra agricultura. La representante del Ministerio recordó que uno de los objetivos marcados ha sido evitar la reducción de ayudas o limitar el trasvase de fondos entre sectores, regiones y agricultores. Además ha insistido en que el Ministerio pretende poner en marcha una política agraria nacional, donde todos los agricultores españoles jueguen con las mismas reglas.

Dacian Ciolos, comisario de Agricultura de la UE, estuvo presente en el acto a través de videoconferencia y aseguró que se “compromete a que la nueva Política Agraria Común” esté terminada antes de que termine el mes de junio.

A continuación se celebró una mesa redonda con representantes de las Consejerías de Agricultura de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Baleares y la Comunidad Valenciana. Judith Anda, quien ha destacado la necesidad de mantener la renta de estas ayudas para los agricultores andaluces, debido a su contribución a mantener algunos sectores más desfavorecidos y apuntó que la ganadería ha sido la gran olvidada de esta reforma de la PAC.

Por su parte el Presidente del Grupo Hojiblanca Antonio Luque abordó la importancia de la concentración de la oferta para hacer frente al creciente poder que tiene la distribución. Para el presidente de Hojiblanca hay que hacer un esfuerzo importantísimo para conseguir unir al sector, olvidando los personalismos “hay que tener muy claro que el futuro pasa por el crecimiento de nuestras cooperativas y concentrar la oferta” y explicó a los presentes las acciones realizadas en su empresa en esta línea.

Tras esta intervención, el Secretario General de ASAJA, Juan Sánchez Brunete ha presentado el Proyecto “Compras en Conjunto” que está llevando a cabo ASAJA en colaboración con más de 30 empresas líderes en los ámbitos de la energía, automoción, banca, seguros, telefonía, maquinaria agrícola, fertilizantes, semillas-fitosanitarios, riegos y combustibles, etc., que tiene como finalidad buscar una reducción en los costes de producción que afrontan los agricultores y ganaderos en el ejercicio de su actividad para conseguir explotaciones más competitivas.

Por último el acto fue clausurado por el Presidente Nacional de ASAJA, Pedro Barato y por el Ministro de Agricultura.

Pedro Barato apostó por una política agraria eficaz, y ha expresado el rechazo que la organización ha mantenido a la tasa plana, ya que “podría acarrear desequilibrios, injusticias y enfrentamientos entre agricultores” y ha recordado que más allá de las ayudas, lo que los productores quieren es vivir de lo que producen, y recibir un precio justo por sus productos. El presidente de ASAJA señaló que “solo aquellas tierras que son efectivamente cultivadas o destinadas a pastos de nuestros ganados deben ser elegibles a efectos del cobro de la PAC”.

Además, destacó que es muy importante fomentar la incorporación de jóvenes y fomentar el relevo generacional “aún estamos a tiempo de invertir la tendencia y motivar a nuestros jóvenes a que se queden al frente de nuestras explotaciones” y que una de las tareas pendientes trabajar por el reconocimiento del sector, y “dentro de esto por la diferenciación del origen nuestros productos a favor del producto europeo, pero también del consumidor que debe la información necesaria para diferenciar un producto español o europeo que ha cumplido con todos los controles y requisitos de otro importado que no ha tenido que someterse a nuestras elevadas normas de producción ”.

Por su parte, Miguel Arias Cañete afirmó que está trabajando en un modelo nacional de la PAC, “haré todo lo necesario para configurar una gran política agraria racional, que haga que nuestros agricultores reciban lo que se merecen, que premie al que trabaja y permita que la actividad agraria siga presente en el medio rural”. El ministro considera que esta reforma debe adaptarse a la diversidad productiva española y “se está trabajando para conseguir un modelo que apoye a los que realmente cultivan, dan empleo y fijan población en el territorio, contribuyendo a generar riqueza”.

La delegación de agricultores jienenses (más de un centenar) estuvo acompañada por el presidente de la organización, Nicolás Vico Roa, el secretario general, Francisco Molina; el gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, la junta directiva al completo y el jefe de servicios técnicos de ASAJA-Jaén, Cristóbal Gallego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo