Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Agrocombustibles: más de cien organizaciones piden un cambio radical en las políticas europeas

           

Agrocombustibles: más de cien organizaciones piden un cambio radical en las políticas europeas

24/06/2013

Esta semana 113 organizaciones y coaliciones de la sociedad civil, entre ellas muchas españolas, han expresado en una carta abierta1 su preocupación sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de la entrada al mercado europeo de agrocombustibles (también llamados biocombustibles). Esta carta llega en uno de los momentos más importantes de la revisión de las políticas europeas en la materia: la votación en los diferentes Comités del Parlamento Europeo sobre la Propuesta de la Comisión para una nueva legislación.

Las organizaciones firmantes, que representan a millones de ciudadanos, instan a los responsables políticos europeos a revertir la expansión de los agrocombustibles procedentes de cultivos, por no presentar ventajas o muy pocas para el clima y en cambio provocar graves impactos ambientales y sociales:

· Está muy documentado que, al desplazar otros cultivos, los agrocombustibles provocan directa e indirectamente la destrucción de ecosistemas vitales para el almacenamiento de carbono, como bosques y humedales. Así, dichos carburantes provocan una cantidad de gases de efecto invernadero parecida o incluso mayor que los combustibles fósiles, tornando a ridículas esas políticas que supuestamente luchan contra el cambio climático.

· La competencia por la tierra que generan contribuye al aumento y la volatilidad de los precios de los alimentos, exacerbando la pobreza y el hambre de las poblaciones más vulnerables del mundo.

· Todo esto con un coste de 10.000 millones de euros al año para los contribuyentes y conductores europeos.

Liliane Spendeler, portavoz de Amigos de la Tierra, declaró que “la demanda europea en agrocombustibles está incrementando la tensión en relación al uso de la tierra en los países del Sur, provocando acaparamientos de tierras, deforestaciones y conflictos sociales. Es imprescindible reducir los agrocarburantes si no queremos que nuestros coches se muevan a costa del empobrecimiento de los pueblos del Sur”.

La organizaciones firmantes de la carta demandan que se contabilicen las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al cambio indirecto en el uso del suelo (el llamado efecto ILUC) en los criterios de sostenibilidad, que se imponga un tope máximo y una paulatina reducción de los agrocarburantes procedentes de cualquier tipo de cultivo, así como la desaparición de incentivos económicos en forma de ventajas fiscales o subvenciones.

Abel Esteban, portavoz de Ecologistas en Acción, añadió: “los eurodiputados tienen en estos días la responsabilidad de revertir esta desastrosa situación. Desgraciadamente algunas Comisiones del Parlamento Europeo ya han votado en la dirección contraria, subiendo el tope máximo propuesto por la Comisión y eliminando los factores ILUC. Los eurodiputados del PP y PSOE han votado en este sentido.

Esperemos que cambie su voto en la Comisión de Medio Ambiente el 10 de julio, huyendo de combustibles que además de destruir el planeta y la vida de millones de personas en el Sur Global, cuestan mucho dinero a los estados y conductores/as europeos/as”.

Europa necesita un verdadero cambio en su modelo de transporte, con vehículos mucho más eficientes, un buen transporte público, la electrificación basada en energías renovables, soluciones que sí aportan beneficios sociales, ambientales y económicos reales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo