• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miguel Arias Cañete reitera su intención de configurar una gran política agraria “que permita que la actividad agraria siga presente en el medio rural”

           

Miguel Arias Cañete reitera su intención de configurar una gran política agraria “que permita que la actividad agraria siga presente en el medio rural”

21/06/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, mostró ayer su intención de que la Política Agraria Común (PAC) se aplique a nivel nacional ya que no quiere 17 políticas agrarias y ganaderas. “Haré todo lo necesario para configurar una gran política agraria racional, que haga que nuestros agricultores reciban lo que se merecen, que premie al que trabaja y permita que la actividad agraria siga presente en el medio rural”, ha subrayado.

Miguel Arias Cañete ha clausurado hoy en Madrid la XV Conferencia de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), jornada que había sido inaugurada previamente por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En su intervención, Arias Cañete se ha referido a las negociaciones para la reforma la Política Agrícola Común cuyas ayudas son “vitales” para la renta de los agricultores, por lo que trabajará en contra de una reforma inadecuada que no tenga en cuenta la riqueza agronómica de España

En este sentido, el ministro considera que esta reforma debe adaptarse a la diversidad productiva española. Por eso, el ministro ha recordado que desde el principio de las negociaciones “hemos trabajado para rechazar la tasa plana” y conseguir la suficiente flexibilidad para que los agricultores sigan percibiendo los mismos niveles de apoyo similares a los actuales. En definitiva, “se está trabajando para conseguir un modelo que apoye a los que realmente cultivan, dan empleo y fijan población en el territorio, contribuyendo a generar riqueza”, ha recalcado.

Durante su intervención, Arias Cañete también ha abogado por el impulso de la innovación, la investigación y la resolución de la política hidráulica, con políticas que contribuyan a convertir los sistemas de producción e industrialización, y las producciones agrarias en referentes en el ámbito europeo e internacional.

El ministro ha explicado que la Política Agraria Común ha centrado los esfuerzos de su Departamento en los dos primeros años de legislatura, y que a partir de ahora, el Ministerio va a impulsar medidas para fomentar la internacionalización del sector agroalimentario, con el objetivo de estar en las mejores condiciones en los mercados internacionales.

En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó, junto al Ministerio de Economía y Competitividad una iniciativa de apoyo a la internacionalización del sector, que se basa en cuatro ejes de actuación: la coordinación entre las administraciones públicas con las organizaciones sectoriales; la formación de empresarios y la información sobre los mercados; la supresión de barreras arancelarias y no arancelarias, y la coordinación de campañas de promoción con el Instituto de Comercio Exterior y otras empresas del ramo; y, por último, la plena incorporación del sector a la Marca España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo