Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Una nueva prueba para determinar el riesgo de la neumonía progresiva ovina

           

Una nueva prueba para determinar el riesgo de la neumonía progresiva ovina

18/06/2013

Hay una nueva prueba para ayudar a los productores de ovino a identificar los animales que tienen un nivel alto de riesgo de contraer la neumonía progresiva ovina (NPO). Esta prueba es el resultado de las investigaciones realizadas por el Servicio de Investigación Agrícola de EEUU(ARS).

NPO es una enfermedad incurable que afecta millones de ovinos mundialmente. Los ovinos infectados son menos productivos y producen menos corderos. Además de causar la neumonía, la enfermedad también causa la cojera y un síndrome en el cual la ubre llega a ser sólida y produce menos leche.

Los científicos descubrieron que el gen TMEM154 afecta la propensión al NPO en los ovinos. En colaboración con otros investigadores del ARS y de una empresa, los científicos desarrollaron una prueba que ahora está disponible comercialmente.

Los investigadores estudiaron la frecuencia de infección en los animales usados para cria, mediante muestras de sangre tomadas de ovinos infectados y no infectados y recogidas durante muchos años. Posteriormente, los investigadores desarrollaron un estudio para probar los genes asociados con NPO y descubrieron la influencia del gen TMEM154 en infección con el virus de NPO.

Tres formas principales de TMEM154, llamadas los haplotipos 1, 2 y 3, fueron encontradas en el 97% de más de 8.000 ovinos probados. Los haplotipos 2 y 3 tuvieron una fuerte asociación con infección con el virus de NPO, y son considerados como formas altamente susceptibles de TMEM154. Una sola copia de haplotipo 2 o haplotipo 3 es suficiente para aumentar el riesgo de infección con el virus de NPO, pero las ovejas que tuvieron dos copias de haplotipo 1 tuvieron significativamente menos riesgo de infección.

Sin embargo, el virus de NPO es altamente adaptable y puede afectar los rebaños en diferentes maneras, según los científicos. Por consiguiente, es posible que usar el haplotipo 1 de TMEM154en seleccionar los animales para utilización en la crianza no reduzca infección en todos los ambientes de producción.

Los productores pueden usar la prueba para detectar los ovinos que tienen menos susceptibilidad al virus de NPO, disminuir el riesgo de infección en los animales, y seleccionar los animales para crianza que tienen menos riesgo de factores genéticos para le enfermedad, de este modo reduciendo la probabilidad del virus en el rebaño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo