Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los bomberos, factor determinante en el régimen actual de incendios forestales en Cataluña

           

Los bomberos, factor determinante en el régimen actual de incendios forestales en Cataluña

17/06/2013

A partir del análisis de los resultados de un nuevo modelo de evolución del paisaje desarrollado por investigadores catalanes y canadienses y publicados recientemente en la revista PLOS ONE, se ha podido analizar este problema desde una nueva vertiente.

Este nuevo modelo ha sido capaz de predecir la superficie quemada en Cataluña entre los años 1990 y 2000. También ha reproducido el área quemada entre los años 2000 y 2012, en aquellos casos donde el modelo, a diferencia del periodo anterior, introducía un incremento en la eficiencia de los bomberos utilizando oportunidades de extinción.

Según Lluís Brotons, investigador del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC-CREAF), y uno de los autores del artículo publicado, «los resultados de este estudio ofrecen un marco para guiar las decisiones que marcarán el futuro de nuestros paisajes forestales».

Las oportunidades de extinción son zonas del paisaje con características concretas que permiten a los bomberos anticipar cambios en el comportamiento del fuego y detener su progresión. Sólo en las comarcas de Girona, el modelo se ajustaba a los datos observados sin la necesidad de incorporar la acción de los bomberos de manera significativa.

Los resultados también indican que el impacto histórico de los incendios puede contribuir a limitar el impacto de los nuevos incendios durante un tiempo, ofreciendo a los bomberos oportunidades de extinción fácilmente predecibles.

El modelo también muestra como el papel de las estrategias de extinción será clave a la hora de ver como aumenta o disminuye la superficie quemada en los próximos 20 años, que podría aumentar hasta un 60%, según las tendencias climáticas observadas.

Además identifican la importancia de las estrategias de extinción en el impacto del fuego forestal en Cataluña y refuerzan la idea de que el régimen de incendios en el Mediterráneo, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo, es un concepto cambiante según el peso relativo de factores ambientales y sociales.

Finalmente, Lluís Brotons remarca la idea de que incluso con una alta eficiencia del sistema de extinción, «el fuego está aquí para quedarse y no podemos bajar la guardia en un futuro en el que seguramente aumentarán de manera importante las situaciones de riesgo de un gran incendio forestal «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo