El gobierno indio ha dejado de regular el sector azucarero, el cual hasta ahora aplicaba medidas para controlar el abastecimiento de azúcar en el mercado doméstico y evitar la subida del precio. Con esta desregulación, las fábricas azucareras (de las que hay más de 500) tendrán más libertad para decidir la cantidad y destino que le dan al azúcar.
Rabobank estima que puede darse el caso de que haya industrias, que para hacer frente a sus deudas y pagar a los agricultores, puedan deshacerse de gran parte de sus existencias, con lo que se podría saturar el mercado y provocar una bajada de precios.
Las dos medidas gubernamentales que se han eliminado han sido la obligación de las fábricas de vender un 10% de su producción al Estado, para que éste lo pudiera distribuir entre la gente más pobre a un precio un 40% más barato que el de mercado.
Otra de las medidas suprimidas ha sido el sistema de venta en el mercado interior, según el cual, el gobierno podía decidir cada trimestre la cantidad de azúcar que la fábrica podía vender en el mercado interior. De esta forma, se evitaban bruscas variaciones en el abastecimiento condujeran a un aumento del precio pagado por los consumidores.
Rabobank estima que las fábricas azucareras indias se van a beneficiar de las eliminación de estas regulaciones y que podrían incrementar sus beneficios, en al menos, un 4% en lo que queda de campaña azucarera, que finaliza en septiembre de 2013. Se espera que los márgenes operativos medios mejoren. Las previsiones de Rabobank también son favorables de cara a una proyección a medio plazo. No obstante, habría que destacar que el informe de Rabobank sobre la desregulación del sector azucarero indio se ha centrado en la fase de industrial, sin entrar en analizar las repercusiones sobre el productor ni el consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.