Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Miguel Arias Cañete niega que la Comisión Europea esté elaborando una propuesta para modificar la norma sobre el brandy

           

Miguel Arias Cañete niega que la Comisión Europea esté elaborando una propuesta para modificar la norma sobre el brandy

13/06/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó ayer que, en la actualidad, no hay ninguna propuesta de la Comisión Europea para reformar el reglamento sobre la utilización de alcohol vínico para uso de boca en la elaboración de bebidas espirituosas como el brandy, “ni siquiera en fase de elaboración”.

Arias Cañete respondía de esta manera a una pregunta del diputado socialista Alejandro Alonso, en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados, donde el ministro aseguraba que la única propuesta que afecta al sector vitivinícola se enmarca en el proceso de reforma de la Política Agraria Común, “y ahora estamos trabajando para corregir los efectos negativos de las propuestas iniciales de la Comisión”.

En su intervención, Arias Cañete ha recalcado que a su Gobierno sí le preocupa el sector vitivinícola y, para ello, lleva año y medio estableciendo alianzas con otros Estados miembros con el objetivo de prorrogar el sistema de limitación de superficies y frenar la liberalización que acarrearía efectos de deslocalización del viñedo.

En este sentido, el ministro ha apuntado que los principales países productores, como Francia, Italia, Alemania, Portugal o España “hemos impulsado un grupo de alto nivel y hemos hecho unas propuestas de reforma que han sido recogidas por el Consejo de Ministros de la UE el pasado 19 de marzo”. Así, “hemos dado la vuelta a la propuesta inicial de la Comisión, consiguiendo un sistema que prorroga las autorizaciones hasta el año 2024, con lo que mantendremos un sistema de limitación de la producción en beneficio de los viticultores españoles”.

El ministro, que ha acusado al diputado socialista de generar miedo e incertidumbre entre los viticultores españoles, ha recordado que el anterior ejecutivo aprobó una reforma en 2008 “muy perjudicial” para el sector vitivinícola, que eliminó medidas de mercado muy importantes, en especial para Castilla-La Mancha, como la destilación de uso de boca. “Y no solo no se opusieron a eliminar esta medida sino que, cuando se concedió un periodo transitorio de cuatro años, el gobierno socialista sólo permitió que se aplicara durante dos”.

Además, Arias Cañete ha indicado que la reforma de 2008 estableció la eliminación del régimen de derechos de plantación, y aprobó la total liberalización de plantaciones de viñedo para el 31 de diciembre de 2015, a la vez que permitió una reducción considerable del presupuesto del sector de más de 96 millones de euros.

Por el contrario, Arias Cañete ha subrayado que este gobierno “está luchando contra una PAC que recoge lo que ustedes apoyaron en 2008: liberalización del sistema, menos medidas de apoyo y menos presupuesto”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo