Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector andaluz de la aceituna de mesa insta al MAGRAMA a defender la posibilidad de una ayuda asociada también para la aceituna de mesa

           

El sector andaluz de la aceituna de mesa insta al MAGRAMA a defender la posibilidad de una ayuda asociada también para la aceituna de mesa

12/06/2013

ASAJA-Andalucía, COAG Andalucía y FAECA han remitido una carta al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la que, dentro del actual proceso de reforma de la PAC, elevan una serie de consideraciones en defensa del sector de la aceituna de mesa, entre ellas la posibilidad de ofrecer una ayuda asociada para este cultivo y la posibilidad de que en la nueva reforma la aceituna de mesa cuente también con un sistema de almacenamiento privado que permita ajustar la oferta a la demanda.

La ayuda al almacenamiento privado es un instrumento con el que ya cuenta el aceite de oliva y que se mantiene en la propuesta de reglamento sobre OCM Única para el periodo 2014-2020. Por lo que el sector andaluz de la aceituna de mesa solicita que esta posibilidad se haga también extensiva a la aceituna de mesa, tal como ha recogido el Parlamento Europeo en su propuesta.

Por otra parte, la propuesta de reglamento de pagos directos que en estos momentos se debate en Bruselas contempla la posibilidad de conceder ayudas asociadas a sectores o regiones de un Estado Miembro en que tipos específicos de actividades agrarias o sectores agrícolas concretos afronten determinadas dificultades y sean especialmente importantes por motivos económicos, sociales y/o medioambientales, y ofrece un listado de los sectores y las producciones a los que los Estados Miembros podrán conceder esa ayuda asociada. En dicho listado se nombra al aceite de oliva pero no a la aceituna de mesa.

Para evitar esta discriminación de todo punto injustificada el sector andaluz de la aceituna de mesa propone que en el texto final del reglamento de pagos directos se contemple el término olivar, que daría cabida a los dos productos del olivo (aceite de oliva y aceituna de mesa).

Estas dos medidas son fundamentales para el sector de la aceituna de mesa, que ante los bajos precios que paga la industria por las producciones, vive en crisis permanente desde hace cinco años, vendiendo las aceitunas en origen a un precio inferior a los costes de producción.

El sector andaluz de la aceituna de mesa recuerda que España es el primer productor y exportador mundial de aceituna de mesa, concretamente Andalucía representa el 80% de la producción mundial y el 25% de toda la aceituna que se consume en el mundo.

Este sector, con 8 millones de jornales al año, es uno de los que más empleo agrario genera. Suma 20.000 explotaciones en Andalucía y 491 empresas dedicadas a su transformación y entamado que generan 8.500 empleos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo