• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia desarrolla un proyecto europeo experimental para la aplicación de los nutrientes de las aguas depuradas en la producción de cultivos bajo invernadero

           
Con el apoyo de

Murcia desarrolla un proyecto europeo experimental para la aplicación de los nutrientes de las aguas depuradas en la producción de cultivos bajo invernadero

11/06/2013

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, visitó ayer las instalaciones de un invernadero de tomate en Torre Pacheco donde se está desarrollando el proyecto europeo experimental, IRIS, con el fin de aplicar los nutrientes de las aguas residuales depuradas en cantidades adecuadas para optimizar la producción agronómica del cultivo.

El titular de Agricultura, que estuvo acompañado con el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, y el director del Cebas, Juan José Alarcón, indicó que estos trabajos pretenden desarrollar un “modelo de depuración” para aplicar en pequeños núcleos con el fin de que “las aguas regeneradas puedan utilizarse con los nutrientes y con toda la seguridad con la que se aplican en el riego, y optimizar así costes en la agricultura”.

Cerdá afirmó que “Murcia es un referente en depuración y seguimos investigando en esta materia”, y añadió que este proyecto “aúna el esfuerzo público y privado”, con la participación de la Entidad de Saneamiento y Depuración (Esamur), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), así como de empresas españolas y holandesas.

El proyecto consta de tres partes de estudio que consisten en el diseño y funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales de pequeño caudal, que proporciona agua regenerada sin eliminar los elementos minerales nutrientes. Además, consta de un cabezal automatizado de fertirrigación, que regula las dosis de riego y complementa las necesidades del cultivo en aquellos contenidos minerales necesarios para la fertilización adecuada del cultivo, y de un invernadero de atmosfera controlada que aprovecha agua y nutrientes para una producción agrícola rentable.

El proyecto tiene un presupuesto de dos millones de euros para una duración de tres años, y está instalado en la depuradora de Roldán-Balsicas, en Torre Pacheco.

El invernadero está en plena producción de tomate y se realiza un seguimiento sobre diferentes tipos de sustratos de cultivo, fibra de coco y lana de roca, y variaciones de los componentes del agua de riego. La planta de tratamiento se encuentra en fase de puesta en marcha y optimización de los parámetros de funcionamiento, la central de fertirrigación plenamente operativa y el invernadero con el cultivo en plena producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo