• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La importancia de la semilla certificada

           
Con el apoyo de

La importancia de la semilla certificada

11/06/2013

La mejora genética contribuye de forma esencial al aumento de la productividad en las explotaciones agrícolas y esta investigación debe sostenerse fomentando el uso generalizado de semilla certificada.

Las I Jornadas de Transferencia en Cereales de Invierno organizadas por GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos) y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y el MAGRAMA, congregaron a más de 500 personas en el Foro Técnico celebrado en el Palacio de Congresos de Huesca y la Jornada de Campo de Lupiñén contó con la participación de casi 1000 asistentes, la mayoría de ellos agricultores.

Estas Jornadas, celebradas los días 22 y 23 de mayo pasado, han vuelto a poner de manifiesto que la utilización de semilla certificada es el vehículo de transferencia de tecnología imprescindible para que la Agricultura pueda dar respuesta a las demandas de la sociedad actual.

Todos los ponentes coincidieron en señalar la importancia de la mejora genética y de la renovación varietal en el aumento de productividad de los cultivos extensivos.

Así, el Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Luis Miguel Albarrán, dejó un claro mensaje: “La mejora genética contribuye de forma esencial al aumento de la productividad en las explotaciones y, por tanto, al aumento de la rentabilidad de los agricultores”.

Igualmente, Andrés de León, Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales, coincidía al señalar que los avances genéticos y las nuevas variedades de cultivos extensivos provocan un aumento de la productividad, una mejor sanidad vegetal y atender de forma más satisfactoria los requerimientos de la industria transformadora.

Desde APROSE queremos recordar que el fruto de la mejora varietal llega al agricultor a través de la semilla certificada y que toda esta labor de investigación está resultando imposible de mantener dado el escaso nivel de utilización de semilla certificada que tenemos en España, por debajo del 20%, a la cola de Europa.

Reclamamos del MAGRAMA y de las Comunidades Autónomas que actúen con urgencia en defensa de la semilla certificada, combatiendo el fraude y fomentando su uso, ya que si no hay investigación el gran perjudicado es el agricultor español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo