Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Alianza UPA-COAG denuncia un nuevo recorte del Ministerio de Agricultura que afectará a los costes de retirada de cadáveres de animales en las granjas

           

La Alianza UPA-COAG denuncia un nuevo recorte del Ministerio de Agricultura que afectará a los costes de retirada de cadáveres de animales en las granjas

11/06/2013

La ALIANZA UPA-COAG denuncia el nuevo recorte que ha impuesto el Ministerio de Agricultura al sector ganadero, con repercusiones muy directas para los intereses de Castilla y León porque afecta directamente a una región eminentemente ganadera como es la nuestra.

Estamos ante un serio varapalo económico que atenta contra una de las líneas presupuestarias más importantes como es la de seguros, y que en este caso repercutirá directamente en un mayor coste de la recogida de animales muertos en las explotaciones ganaderas.

La ALIANZA UPA-COAG recuerda que desde el pasado 1 de junio el seguro de retirada de cadáveres de animales, obligatorio en todas las explotaciones, se ha incrementado de forma abusiva y desproporcionada hasta alcanzar en algunos casos un encarecimiento de hasta un 80 %.

Estos recortes suponen por ejemplo que en una explotación de porcino de cebo con 3.000 animales en Castilla y León, el seguro de retirada se incrementará respecto al año pasado en un 28,79 %, pasando de 4.020 euros en el 2012 a 5.670 euros en el 2013.

En una explotación de vacuno de carne con 150 animales, el ganadero pasará de pagar 306 euros a 410 euros (un 33 % más). Y en una explotación de pollos con 15.000 aves el seguro de retirada de cadáveres se encarece un 80 %, pasando de 480 euros el año pasado a 864 euros este año.

Nuestra organización considera un despropósito absoluto meter la tijera en un sector tan sensible como es la ganadería. Recordamos que estamos ante un seguro obligatorio para los ganaderos, que se exponen a duras sanciones económicas si ante cualquier inspección oficial no son capaces de justificar con los documentos pertinentes que han llevado a cabo una adecuada gestión de los cadáveres de sus animales.

Resulta más gravoso este incremento si tenemos en cuenta que actualmente las explotaciones ganaderas se encuentran ante una gravísima crisis económica y de rentabilidad, que está suponiendo la expulsión de muchos productores, y la consiguiente reducción del número de cabezas de ganado en una región como la de Castilla y León, por lo que este coste será inasumible para cientos de explotaciones familiares.

LA ALIANZA UPA-COAG denuncia la falta de compromiso en un sector estratégico por parte del Ministerio de Agricultura, ajeno a los problemas que están sufriendo los profesionales del sector en nuestro país percibiendo unos precios, en muchos casos ruinosos, por sus productos.

Este nuevo recorte por parte del Gobierno central muestra bien a las claras las intenciones del Ejecutivo de llevarse por medio y desmantelar el sistema de seguros agrarios de España, que con sus defectos, siempre ha sido valorado como ejemplar por la Unión Europea.

Nuestra organización pide a Arias Cañete que recapacite y que no destroce aún más el tejido productivo ganadero de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo