Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / En 2012 hubo un 14% menos de notificaciones sobre riesgos graves detectados en alimentos y piensos

           

En 2012 hubo un 14% menos de notificaciones sobre riesgos graves detectados en alimentos y piensos

11/06/2013

Un informe anual publicado ayer sobre el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la UE (RASFF) revela que en 2012 casi el 50 % de las notificaciones se refirieron a alimentos y piensos rechazados en las fronteras de la UE por el riesgo que presentaban para la seguridad alimentaria. El RASFF, que se puso en funcionamiento hace más de treinta años, es una herramienta informática que facilita el flujo transfronterizo de información entre las autoridades nacionales responsables de seguridad alimentaria, y es fundamental para ofrecer a los ciudadanos europeos un elevado nivel de seguridad.

Tonio Borg, Comisario europeo de Salud y Política de Consumidores, ha declarado: «RASFF se ha convertido en una herramienta indispensable para afrontar los problemas de seguridad alimentaria en la UE y resolverlos, ya que permite una rápida comunicación a fin de proteger a los consumidores europeos. Si bien el escándalo de la carne de caballo, que fue noticia destacada, no tuvo lugar en el período incluido en este informe, es importante subrayar que, gracias a la existencia del RASFF, las autoridades de seguridad alimentaria de toda la UE pudieron intercambiar información rápidamente. En consecuencia, se pudo seguir la pista a los productos y retirarlos del mercado». El Comisario concluyó: «La Comisión tiene la intención de ampliar el ámbito del RASFF a la lucha contra el fraude alimentario».

Resultados: importaciones más seguras

En 2012, el número de notificaciones del RASFF fue de 8 797, que representan un descenso del 3,9 % en comparación con 2011. De estas, 3 516 fueron notificaciones originales (el 40 %) y 5 281 fueron notificaciones de seguimiento (60 %). Estas cifras representan una disminución del 7,8 % en las notificaciones originales y del 1,2 % en las de seguimiento. En total, 526 notificaciones de alerta informaron sobre riesgos graves detectados en productos en el mercado, lo que representa un claro descenso del 14 % en comparación con 2011.

Cuando se localizan tales productos, el RASFF informa al tercer país en cuestión para que adopte medidas correctoras y evite que vuelva a producirse el problema. Cuando se detecta un problema grave y persistente, la Comisión envía una carta a las autoridades nacionales del tercer país afectado con el fin de que apliquen medidas correctoras urgentes, como eliminar determinados establecimientos de las listas, bloquear las exportaciones o intensificar los controles.

Origen de las notificaciones

De las 3 516 notificaciones originales transmitidas en 2012 a través del RASFF, 332 se refirieron a piensos (9,4 %). En relación con los materiales en contacto con los alimentos se contabilizaron 299 notificaciones (8,5 %). Estas cifras son similares a las registradas en 2011. Las notificaciones originales relacionadas con alimentos fueron 2 885.

Cuestiones extraordinarias: el ejemplo de la intoxicación por metanol

En septiembre de 2012, la autoridad checa de seguridad alimentaria informó al RASFF de que había personas intoxicadas por metanol tras un consumo continuado de alcohol. En este caso, la adulteración de bebidas alcohólicas tuvo consecuencias devastadoras y causó treinta y seis víctimas mortales. Las autoridades checas utilizaron el RASFF para informar y mantener al tanto a sus socios de la UE sobre sus investigaciones y las medidas adoptadas.

Próximas etapas

Dado que el RASFF es ante todo una plataforma de intercambio de información sobre cuestiones de seguridad alimentaria, tanto el metanol checo como el escándalo de la carne de caballo plantean la necesidad legítima de un intercambio de información sobre casos de fraude alimentario, que constituye un fenómeno nuevo. Para abordarlo, el plan de acción en cinco puntos de la Comisión busca colmar las lagunas identificadas a raíz del escándalo de la carne de caballo estableciendo un procedimiento de intercambio rápido de información y alertas en los casos que puedan constituir fraude alimentario.

Contexto

La red del RASFF permite un intercambio rápido de información entre los Estados miembros y la Comisión cuando se detectan riesgos para la salud humana en la cadena alimentaria humana y animal. Todos los miembros del RASFF (la EU-27, la Comisión, la EFSA, el Órgano de Vigilancia de la AELC, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza) tienen un servicio permanente a fin de garantizar que las notificaciones urgentes se envíen, reciban y respondan de manera colectiva y eficiente. Gracias al RASFF se han evitado muchos riesgos en materia de seguridad de los alimentos antes de que pudieran perjudicar a los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo