• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de cereales en España rondará 14 Mt según las estimaciones de ASAJA

           

La cosecha de cereales en España rondará 14 Mt según las estimaciones de ASAJA

10/06/2013

La estimación realizada por la sectorial de Cereales de ASAJA es que la cosecha de 2013 en España rondará los 14 millones de toneladas de cereales de invierno, una producción notablemente inferior a la prevista. El otro aspecto destacable de esta campaña es la disparidad de producciones entre unas zonas y otras, pudiendo ser el sur de España, la más perjudicada.

La superficie total de cereales de invierno se mantiene estable respecto a campañas anteriores con 5,639 millones de hectáreas (un 1,3% de incremento). En cuanto a producciones, las previsiones de ASAJA arrojan una cifra de 13,9 millones de toneladas, de las cuales 5 millones corresponden a trigo blando, 0,8 millones corresponden a trigo duro, 6,8 millones a cebada y 1,3 millones a otros cereales.

La cifra total de producción, de 13,9 millones de toneladas, supone una reducción aproximadamente del 15% en comparación con la media de los últimos cinco años, una merma que se debe fundamentalmente a las cuantiosas lluvias del mes de marzo que han impedido el normal desarrollo de las labores.

Los primeros datos de producción que llegan de Extremadura y Andalucía, donde ya han comenzado a trabajar las cosechadoras, están por debajo de lo esperado por los productores. Los cultivos en estas zonas se han visto gravemente afectados por las abundantes precipitaciones de marzo que han provocado, por un lado, la proliferación de enfermedades y malas hierbas y, por otro, y como consecuencia del anegamiento del terreno, la imposibilidad de realizar a tiempo los tratamientos con fungicidas y el abonado de primavera. Como consecuencia de todo ello, se prevé en estas zonas una cosecha corta, muy por debajo de las expectativas que inicialmente se podían tener.

Sin embargo en la zona norte de España las previsiones son más optimistas. La situación de las siembras en Castilla y León y Navarra son mejores, en general, aunque en las últimas semanas la ausencia de calor y la propagación de enfermedades ha rebajado algo las previsiones de los productores. La primavera lluviosa y la ausencia de calor además de provocar un retraso en la recolección de aproximadamente un mes, está causando una invasión de malas hierbas (bromo, etc.) que puede ocasionar destino para heno de una parte significativo de la superficie.

Por su parte, Aragón espera una cosecha media en cereales de invierno y proteaginosas y buenas perspectivas para los cereales de primavera, aunque el desarrollo del maíz también se está viendo afectado por la ausencia de calor.

En otras zonas productoras como Castilla- La Mancha, Cataluña o Valencia los cultivos están en buenas condiciones aunque muy desiguales, lo que hace esperar una cosecha media tanto en trigos como en cebadas.

Hay que recordar que las necesidades de consumo en España ascienden a unos 28-30 millones de toneladas, de la cuales tan solo se producen en España 2/3 partes de las mismas, por lo que nos vemos obligados a importar el tercio restante y que, en el caso de este año, partimos al inicio de campaña de unos stocks históricamente bajos.

Con todo ello, en relación a los precios, la sectorial de Cereales de ASAJA no ve motivos para el descenso que algunos agoreros atisban, máxime tras las graves inundaciones registradas en el último mes en centroeuropa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo