Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nematodos encapsulados para combatir los gusanos que atacan el maíz

           

Nematodos encapsulados para combatir los gusanos que atacan el maíz

07/06/2013

Algunos nematodos tienen potencial como agentes de control biológico en la lucha contra el gusano de la raíz del maíz occidental. Las larvas del gusano son una plaga costosa en EE.UU. y en Europa.

Actualmente ya se usan estos nemátodos, pero los métodos usados supone el rociado de una solución que contiene los nematodos beneficiosos, lo que requiere mucho trabajo y mucho agua.

El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y la Universidad de Neuchatel (UniNE) en Suiza está probando una formulación de cápsulas del gel que contienen el nematodo beneficioso Heterorhabditis bacteriophora. Esta especie de nematodo no representa ninguna amenaza a los seres humanos, las mascotas o el ganado, pero es muy letal a las larvas del gusano de la raíz. Esta podría ser una opción para los agricultores para proteger sus cultivos, usándola conjuntamente con el uso de insecticidas y rotaciones del maíz con otros cultivos tales como la soja que no son huéspedes del gusano de la raíz del maíz.

Los investigadores han encapsulado Heterorhabditis dentro de un polímero a base de alga que es suficientemente blando para permitir que salgan los nematodos, después de la aplicación de las cápsulas al suelo infestado con las larvas del gusano de la raíz del maíz. Tras encontrar su presa, los nematodos entran en las larvas y emiten bacterias simbióticas, las cuales se reproducen y luego matan al insecto envenenando su sangre. Los nematodos se alimentan en las bacterias y se aparean para producir nuevas generaciones, que con el tiempo salen del huésped muerto para encontrar otros huéspedes.

En pruebas realizadas, los nematodos encapsulados (aproximadamente 2.700 por cápsula) redujeron los daños causados por los gusanos a las raíces de las plantas de maíz más eficazmente que las formulaciones en forma de spray. No obstante, los científicos todavía tuvieron que mejorar las cápsulas, determinando el grosor óptimo de las paredes de las cápsulas y las mejores condiciones de almacenamiento. Durante experimentos de laboratorio, por ejemplo, se escaparon el doble de nemátodos de las cápsulas bajo condiciones de almacenamiento en temperaturas de 25ºC comparado con almacenamiento en temperaturas de 7ºC.

El grupo también está examinando agregar estimulantes para atraer los gusanos de la raíz del maíz a las cápsulas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo