Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Cataluña es la primera comunidad autónoma en sacrificio de aves de corral y la cuarta en producción de huevos para consumo.

           

Cataluña es la primera comunidad autónoma en sacrificio de aves de corral y la cuarta en producción de huevos para consumo.

07/06/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha insistido en que el sector avícola catalán tiene que seguir los caminos de la calidad, la sanidad y la competitividad, y que cuenta con todo el apoyo de su Departamento. Así lo manifestó ayer en la clausura de la asamblea anual de la Federación Avícola Catalana (FAC), que se ha celebrado en la Lonja del Mar.

El sector avícola está fuertemente especializado en dos subsectores: engorde de pollos para sacrificio y producción de huevos para consumo humano. La avicultura es el segundo subsector ganadero en importancia en cuanto a la aportación a la Producción Final Agraria (PFA) y el tercero de todos los subsectores agrarios. Cataluña es la primera comunidad autónoma en sacrificio de aves de corral y la cuarta en producción de huevos para consumo.

El sector avícola catalán tiene, por tanto, un importante peso en la economía catalana y también respecto al resto del Estado en cifras, con una capacidad para cerca de cinco millones de aves. Se trata de un sector dinámico, con una gran capacidad de renovación. Hay que tener en cuenta que el Estado español exporta un 30% de la producción de huevos, especialmente en el Reino Unido, y que buena parte de la producción catalana también fuera de Cataluña.

En el transcurso de la clausura, el consejero ha animado al sector avícola catalán a seguir apostando para cumplir la normativa europea como garantía de calidad, sanidad y competitividad, tras el proceso de adaptación de las explotaciones de gallinas ponedoras a esta normativa. «El cumplimiento la normativa europea resulta básica. La sanidad es una auténtica barrera para la comercialización de los productos, por lo que el DAAM vela de forma especial para garantizar la excelencia de los productos catalanes «, ha añadido ..

«Soy consciente de que esta adaptación ha sido uno de los principales retos del sector en los últimos años. Ha sido un proceso largo, que ha hecho que muchos se queden por el camino. Por eso os expresar mi reconocimiento a los que ha hecho el proceso de adaptación. El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) ha sido su lado a lo largo de este proceso y continuará esto en todo lo relativo a la alimentación y la sanidad animal «, ha señalado también Peregrino.

El consejero ha subrayado que el DAAM lleva a cabo una política muy activa en el campo de la alimentación y la sanidad animal. Así, ha recordado que el Departamento creó un grupo dedicado especialmente a la alimentación animal, y que realiza una serie de actuaciones muy potentes en la prevención sanitaria

Pelegrí ha destacado especialmente que estas actuaciones han permitido recientemente detectó un foco de gripe aviar y actuar rápidamente para evitar su expansión. De acuerdo con la Directiva 82/894/CEE, relativa a la notificación de las enfermedades de los animales, el DAAM activó el 14 de mayo las medidas previstas en los planes de vigilancia de la sanidad avícola, ante la confirmación en laboratorio de referencia de un caso de influencia aviar de baja patogenicidad en una explotación de aves de corral de gallinas reproductoras. El caso se detectó por parte de la propia explotación en aplicación del Plan de vigilancia de la sanidad avícola de Cataluña. El Departamento activó el protocolo de medidas preventivas para estos casos (toma de muestras, inmovilización, sacrificio de los animales y desinfección) y se procedió a la correspondiente comunicación al Ministerio.

En esta tarea de prevención y erradicación, el consejero ha recordado el papel decisivo del Centro de Sanidad Avícola de Cataluña (CESAC), lo cual, dijo, «permite una colaboración estrecha y constante con las políticas sanitarias que se marcan desde del Departamento «.

Pelegrí ha añadido que «el aumento de la calidad de los sistemas productivos mejora, sin duda, el rendimiento de las explotaciones, ya que el producto que llega al consumidor resulta más bueno, más seguro y más apreciado por los consumidores, lo que nos permitirá abrir nuevos mercados. El cumplimiento de la normativa europea es básico para garantizar nuestra fortaleza «.

El consejero ha apuntado también la importancia de elaborar el producto desde el campo hasta la mesa, consiguiendo competir y estar presente en el global de la cadena alimentaria, encontrando colaboradores en las diferentes partes del proceso. «Este es sin duda otra de los grandes retos: lograr la colaboración entre todos los integrantes de la cadena», indicó el consejero, quien ha concluido su intervención alentando este sector a seguir siendo clave en la economía agropecuaria catalana ya continuar apostando también por la formación y la investigación como herramienta de profesionalización y emprendeduría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo