Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / FITAG UGT exige a las Comunidades Autónomas que se responsabilicen de los posibles siniestros que se produzcan por los recortes en extinción de incendios

           

FITAG UGT exige a las Comunidades Autónomas que se responsabilicen de los posibles siniestros que se produzcan por los recortes en extinción de incendios

05/06/2013

Desde hace tiempo, en FITAG-UGT venimos denunciando las políticas de recortes que las distintas Administraciones de las Comunidades Autónomas están aplicando en materia de prevención y extinción de incendios forestales, tanto en recursos materiales como humanos. Consideramos que la aplicación de estas medidas restrictivas responde a políticas erróneas con consecuencias inmediatas en la eficacia de la prestación del servicio y en la incidencia de los daños provocados por los incendios.

En estas condiciones, la prevención y extinción de incendios se viene a desarrollar en retenes incompletos con menos personal del exigido, lo que disminuye la eficacia del trabajo y pone en peligro a sus componentes al tener que asumir más funciones de las razonables dentro del mismo. En otros casos, se tiende a emplear a personal que carece de la formación necesaria, poniendo con ello en riesgo su vida y la del resto de los integrantes del retén.

Todo ello en el contexto del año lluvioso que llevamos, que ha incrementado el volumen de la vegetación en montes y bosques, y que con la llegada del verano se transformará en combustible potencial para los incendios que puedan producirse. A esto se suma la escasa, y en ocasiones nula, tarea de prevención llevada a cabo por las distintas Comunidades Autónomas. La masa forestal quemada en la pasada campaña apenas se ha retirado de los bosques y montes, y la limpieza de los mismos en el periodo previo al inicio de la temporada de incendios ha sido prácticamente inexistente. Todo esto hace prever que la campaña de este año va a ser especialmente difícil.

Al igual que desde nuestra Federación hemos venido exigiendo el endurecimiento de las penas para los que provocan los incendios, también exigimos responsabilidades a las Comunidades Autónomas por su negligencia en la lucha contra los mismos. Su escasa o nula prevención cada año se cobra un innecesario número de hectáreas quemadas. La inexistente o deficiente planificación de las labores de extinción se resiente con los recortes de personal y pone en peligro la integridad de las personas que se dedican a estos menesteres. Desde UGT consideraremos responsables a las Administraciones de cualquier desgracia que pueda ocurrir fruto de su política de recortes.

Para evitar que los datos de la campaña de incendios de este año alcancen las dramáticas dimensiones del ejercicio anterior, reclamamos la máxima coordinación entre los dispositivos de extinción de incendios de las distintas Comunidades Autónomas y la UMED.

De cara al día mundial del Medio Ambiente, a celebrar mañana 5 de junio, desde la Secretaría del Sector Forestal hacemos un llamamiento a las Administraciones para que reconsideren la política de recortes en los dispositivos forestales y apuesten por la prestación de un servicio eficaz que evite tener que lamentar costes humanos en los servicios de extinción y medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo