La situación mundial de la carne de pollo ha mejorado en los últimos meses, debido fundamentalmente, a que se han reconducido los precios de los piensos. No obstante, el que las perspectivas sigan siendo favorables va a depender de una serie de factores, de acuerdo con el último informe trimestral del Rabobank.
El equilibrio entre oferta y demanda, la reducción de los costes de alimentación, el mantenimiento de los buenos precios en las carnes competidores de la de ave, como la de cerdo y vacuno, la evolución del comercio mundial y el impacto de la influenza aviar H7N9 en China son los principales factores que van a influir.
La influenza aviar H7N9 en China es responsable de 130 casos humanos de los que 36 han sido mortales (datos a 20 de mayo). Como consecuencia, la demanda ha caído y los precios se han desplomado. Al mismo tiempo, se han realizado sacrificios masivos de aves, pero las explotaciones no se han vuelto a llenar a la espera de ver como evoluciona la situación. En las seis semanas siguientes a que se confirmara el virus, el sector avícola chino ha tenido unas pérdidas de 6.500 millones de dólares.
El gobierno chino está implementando programas de selección dirigidos a evitar la escasez de carne cuando los mercados se recuperen.
En el primer trimestre del año, EEUU y Brasil han tenido muy buenos resultados. También han mejorado los resultados de Tailandia, debido a la buena demanda de la UE y de Japón. Por el contrario, la industria avícola comunitaria está teniendo unos resultados mediocres como consecuencia de los altos precios de los piensos y la elevada oferta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.