Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Prevista una producción de arroz de muy alta calidad en una campaña que comienza con retraso y con 36.600 hectáreas sembradas

           

Prevista una producción de arroz de muy alta calidad en una campaña que comienza con retraso y con 36.600 hectáreas sembradas

29/05/2013

Para este año, se prevé que la producción de arroz sea de muy alta calidad, en una campaña que comienza con cierto retraso debido a las últimas precipitaciones registradas en las marismas del Guadalquivir, según UPA Andalucía. Además, se estima una siembra de 36.600 hectáreas, de las que el 80% será de la variedad índica o largo y el 20% restante del tipo japónica o redondo. Una vez más, Sevilla se convertirá en la principal provincia productora de arroz de España y la segunda de Europa, con un producto de excelente calidad gracias al uso de métodos y prácticas de cultivo que aprovechan al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales y garantizan una agricultura sostenible, que hace compatibles la protección al medio ambiente y el mantenimiento de las explotaciones agrícolas, con todo el beneficio socio-económico que ello conlleva.

No obstante, UPA-Andalucía solicita a la Consejería y al Ministerio de Agricultura sensibilidad a la hora de autorizar, excepcionalmente como ocurrió el año pasado, materias activas para luchar contra las plagas del pulgón y las malas hierbas, que pueden ser devastadoras en el cultivo y reducir la producción de arroz en más de un 20%, lo que equivaldría a pérdidas valoradas en unos 9 millones de euros. Ya el pasado año, UPA-Andalucía consiguió que el Comité Sanitario de los Ministerios de Sanidad y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobase la autorización excepcional de las materias activas Imidaclopid, Triciclazol y propanil. Para esta campaña, y según las últimas notificaciones del Ministerio, el Propanil queda desautorizado por completo en todo el territorio nacional, una medida que genera problemas a la hora de controlar las malas hierbas, que compiten por nutrientes y acaban invadiendo el cultivo, impidiendo su normal desarrollo y disminuyendo la producción.

Las autorizaciones excepcionales de la campaña 2012 de las materias activas Triciclazol, Propanil e Imidacloprid controlaron de forma eficaz la Pyricularia, malas hierbas y las plagas de pulgones respectivamente, que afectan considerablemente a este cultivo. Gracias a estas autorizaciones, a la buena calidad del agua así como al Ministerio por permitir productos para combatir las plagas, se obtuvieron unas excelentes producciones. UPA-Andalucía recuerda que estas materias ya han demostrado su efectividad y su respeto por el medio ambiente y la mejora, tanto para las producciones, como para el impulso económico que genera el sector arrocero, que en momentos de crisis aún es capaz de generar 480.000 jornales directos en la provincia de Sevilla.

Por último, UPA-Andalucía confirma que, gracias a las precipitaciones registradas este año hidrológico, el agua no será un problema para esta campaña, ya que los embalses de la cuenca del Guadalquivir se encuentran al 90% de su capacidad. Lo que por un lado nos retrasó el comienzo de campaña, por otro nos asegura que el agua será de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo