• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Fluoroesferas para estudios de ingesta y selectividad alimentaria en larvas de corvina

           
Con el apoyo de

Fluoroesferas para estudios de ingesta y selectividad alimentaria en larvas de corvina

29/05/2013

En el XII Congreso de la Sociedad Ibérica de Citometría, celebrado en Aveiro (Portugal) el pasado mes de mayo, el Institut de Recerca Biomèdica del Hospital Universitarios Arnau de Vilanova (UdL) y el IRTA, presentaron un nuevo método alternativo al uso de isótopos radioactivos para realizar estudios de ingesta y selectividad alimentaria basado en el marcado de alimento vivo con fluoroesferas (FLEsf) y lectura por citometría de flujo (CMF).

Los resultados que se presentaron mostraron su aplicación para estudios de selección de presas vivas(artemia) en la alimentación de larvas de peces (corvina).

Para ello, los investigadores alimentaron a las larvas a partir del día 30 de su eclosión con tres tipos de artemia enriquecida marcadas con fluoroesferas. La artemia enriquecida con Nannochloropsis (microalga viva) se marcó con fluoroesferas blue-green; la artemia enriquecida con Easy Selco DHA mezclado con aceite de oliva (emulsión lipídica) se marcó con fluoroesferas blue; y la artemia enriquecida con Easy Selco DHA (emulsión lipídica) se marcó con fluoroesferas yellow-green, siendo el contenido en ácidos grasos omega 3 muy distinto entre los 3 tipos de artemia .

Al día siguiente se recogieron artemias marcadas con las bolas y larvas que hubieran comido artemias y se procedió a la digestión del tejido para, luego, hacer la evaluación de la ingesta, bien mediante citometría de flujo (CMF) o midiendo la fluorescencia en un espectrofotómetro.

El día 31 se procedió con el mismo protocolo pero cambiando los colores de las fluoroesferas que marcan las artemias de los grupos de dieta.

Según los investigadores, los resultados preliminares son muy prometedores, con una correlación significativa entre los valores que se obtienen a partir de CMF y fluorometría, y observándose que las larvas de corvina no seleccionan el tipo de artemia utilizado en este estudio.

En cuanto a los tipos de fluoroesferas utilizados, los investigadores señalan que, con las fluoroesferas yellow-green se obtienen mejores resultados comparables entre métodos, mientras que las fluoroesferas blue tienen menor intensidad de fluorometría, por lo que los investigadores apuntan que la optimización del método pasa por incrementar el número de fluoroesferas en las muestras y emplear alternativas a las bolas azules.

En definitiva, el método presentado proporciona un resultado relativo de ingesta de los distintos alimentos, pudiendo hacer estudios para ver si hay preferencia por alguno de ellos, además de constituirse en una nueva opción en el uso de la citometría de flujo para estudios nutricionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo