Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Junta de Andalucía considera la Escuela de Pastores una herramienta para crear empleo

           

La Junta de Andalucía considera la Escuela de Pastores una herramienta para crear empleo

27/05/2013

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía Luis Planas, destacó el viernes que la “utilidad de la Escuela de Pastores como una herramienta que permitirá a Andalucía contar con explotaciones ganaderas extensivas competitivas, generadoras de empleo y preservadoras del medio natural en los territorios más valiosos de Andalucía”.

Luis Planas ha realizado estas declaraciones en Grazalema (Cádiz) con motivo de la clausura de la III edición de la Escuela de Pastores, que se ha celebrado en el Parque Natural de Grazalema y que este año ha tenido como temática central el pastoreo en un espacio natural.

En este sentido, el consejero ha subrayado el “éxito, desde su primera edición, de esta Escuela que, hasta ahora, se ha celebrado en Huéscar (Granada), en Casabermeja (Málaga) y en Grazalema (Cádiz) y que ha contado con 40 alumnos”. Asimismo, ha anunciado la propuesta de acogida de la IV edición de la Escuela de Pastores en la provincia de Córdoba en 2014, en el centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Hinojosa del Duque; “una propuesta justificada por el elevado censo de ovino que posee y porque su explotación es el sistema extensivo de dehesa”, ha explicado.

“Los buenos resultados de estas tres ediciones suponen, en parte, una garantía del relevo generacional que la agricultura, y especialmente la ganadería andaluza, necesitan”, ha aseverado el consejero, al tiempo que ha recordado que, fundamentalmente, han participado en esta Escuela pastores asalariados, hijos de ganaderos que están interesados en continuar la tradición familiar y personas que apuestan por la agricultura y la ganadería como modo de vida.

En cuanto al desarrollo de estas tres ediciones, el consejero ha explicado que “esta Escuela se concibe con una estructura dinámica, sin sede física estable, con una carácter itinerante para que sirva como punto de encuentro entre ganaderos tutores, alumnos ganaderos, técnicos y Administración”. Igualmene, ha destacado, “constituye un programa de formación donde convergen todos los conocimientos pastoriles tradicionales con otros propios de la producción animal actual que dominan los técnicos de la Administración y de las asociaciones y entidades colaboradoras de esta Escuela”.

Asimismo, ha insistido en que, “para el Gobierno andaluz es muy importante la adecuación del sector productivo y de las personas que lo integran a los nuevos tiempos tan competitivos para los mercados a través de los conocimientos alcanzados relacionados con el respeto al medio ambiente, la calidad diferenciada de los productos obtenidos y la vertebración del sector en organizaciones de productores, concentrando la oferta y minimizando los costes de producción”.

Al respecto, ha resaltado que “la Junta de Andalucía reconoce el importante papel que desempeña el pastor y la ganadería extensiva para la conservación del medio ambiente y del paisaje” y ha recordado que “el pastor o el ganadero-pastor es una figura clave de este modelo de gestión extensivo de la ganadería”.

Igualmente, durante la clausura de esta III edición, Luis Planas ha detallado que “son muchas las potencialidades que atesora este sistema productivo por la obtención de productos de calidad diferenciada y el manejo racional ganadero orientado a la preservación y mantenimiento de nuestros ecosistemas naturales”. Un sistema que, según ha explicado, “debe asentarse sobre la organización y la vertebración sectorial teniendo en cuenta el nuevo modelo de Política Agrícola Común (PAC), que retribuye esta sostenibilidad, la actividad ganadera en territorios con dificultades para diversificar su economía y la mejora de la competitividad de las empresas agrarias a través de organizaciones de productores”.

Además, ha hecho una mención especial al papel que desempeña la actividad ganadera extensiva y la labor del pastor en la prevención de incendios forestales y limpieza del monte, “que implican un valor añadido del que se beneficia la sociedad”.

Los pastores en Andalucía

En España hay unos 90.000 pastores, de los cuales 65.000 son de ovino y 25.000 de cabras, mientras que en Andalucía la cifra de pastores asciende a más de 20.000.

Tradicionalmente, la ganadería andaluza se ha basado casi exclusivamente en el aprovechamiento directo de pastos y pastizales naturales y, aún hoy, la mayoría de la cabaña regional se mantiene dentro del sistema de producción extensivos, aproximadamente el 65%.

El valor de la producción ganadera en Andalucía asciende a los 1.500 millones de euros, el 15% del valor de la producción agraria, con 131.052 explotaciones.

En cuanto a la provincia de Cádiz, esta zona es de gran relevancia para la ganadería ovino-caprino extensiva con 1.859 explotaciones y cerca de 203.000 animales (838 explotaciones de caprino con 102.563 cabezas y 1.026 explotaciones de ovino con 99.691 cabezas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo