• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las tasas judiciales provocan un hundimiento de más del 50% en las denuncias de los agricultores por impagos

           

Las tasas judiciales provocan un hundimiento de más del 50% en las denuncias de los agricultores por impagos

24/05/2013

La interposición de demandas por impagos de cosechas en la agricultura valenciana ha sufrido un importante descenso como consecuencia directa de la entrada en vigor de las llamadas tasas judiciales, un mecanismo que establece la obligatoriedad de abonar determinadas cantidades antes de iniciar el trámite de cierto tipo de denuncias ante los tribunales. Tanto es así, que los servicios jurídicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constatan que desde la aprobación de estas nuevas disposiciones legales por parte del Gobierno, hace ya siete meses, la presentación de reclamaciones ante la Justicia por parte de los agricultores afectados por el impago de sus productos ha sufrido una drástica disminución de más del 50% respecto al período inmediatamente anterior a la entrada en vigor de las tasas.

Los letrados de AVA-ASAJA, al efectuar este primer balance de las consecuencias de esta nueva ley, sostienen que no es de extrañar el efecto tremendamente desincentivador que está teniendo sobre los agricultores a la hora de denunciar a las empresas que no les pagan sus cosechas, ya que antes de iniciar cualquier trámite se ven obligados a desembolsar cantidades que oscilan entre los 150 y los 300 euros –en función de la cuantía reclamada- a los que hay que sumar los gastos del letrado y del procurador, lo cual arroja un gasto medio de unos 500 euros como condición previa para poder interponer la demanda. Si a tal circunstancia se le agrega la habitual incertidumbre que acompaña el resultado de este tipo de procesos, en los que es frecuente que la firma denunciada se declare insolvente, el resultado es la caída en picado experimentada por el número de denuncias cursadas por los agricultores valencianos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, califica esta situación de “indignante y vergonzosa”, al tiempo que asegura que ante lo que está sucediendo “los agricultores nos sentimos doblemente robados: por el Gobierno y por aquellos estafadores que no pagan las cosechas que compran”. Aguado tampoco oculta “el malestar y la indignación que sentimos los agricultores ante el Gobierno por habernos dejado un poco más indefensos debido a su insensibilidad y afán recaudatorio”.

“Además –prosigue el presidente de AVA-ASAJA- se supone que el objetivo de esta nueva ley y de las tasas es el de mejorar y agilizar los servicios judiciales, pero los letrados de nuestra organización nos aseguran que la lentitud y la falta de diligencia continúan siendo la tónica dominante”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo