Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La REDR pide “consenso y colaboración” en la implementación de LEADER en el nuevo marco de LEADER en la programación 2014-2020

           

La REDR pide “consenso y colaboración” en la implementación de LEADER en el nuevo marco de LEADER en la programación 2014-2020

24/05/2013

El pasado día 21 de mayo se celebraron unas Jornadas LEADER en San Fernando de Henares con la participación de MAGRAMA, CCAA y Redes de GAL. Durante su intervención, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García pidió al Ministerio de Agricultura “consenso” y “colaboración” en el nuevo marco de programación 2014-2020. “Nos estamos jugando el desarrollo territorial completo de este país”, afirmó.

García -que participó en la inauguración de estas Jornadas LEADER en San Fernando de Henares- pidió al Ministerio “agilidad de cara al nuevo marco para que no se pierda tiempo como en el anterior período”, y añadió: “contamos con los reglamentos necesarios en materia de desarrollo rural por lo que hay que trabajar para que sean una realidad cuanto antes”.

En las Jornadas se reunieron más de un centenar de participantes, entre integrantes de MAGRAMA, CCAA y Grupos de Acción Local, de los que 33 eran Grupos de la Red Española de Desarrollo Rural.

En su intervención, la REDR trazó una hoja de ruta para el próximo período de programación LEADER 2014-2020 a través de una decena de consideraciones. Entre ellas, destacó el valor de LEADER como enfoque para el desarrollo rural, a partir de dotar a los Grupos de Desarrollo Rural de una mayor flexibilidad en la definición de estrategias de desarrollo local y dar prioridad a los enfoques innovadores, a través de los multifondos previstos en el MEC.

Asimismo, también apostó por conseguir garantías de la participación de la población local, por una simplificación en la gestión administrativa y financiera, y por una transparencia y seguridad jurídicas adecuada a unas normativas básicas, con un mayor impulso de la administración electrónica.

Autonomía financiera, impulso de la cooperación, claridad sobre la metodología… son otras de las recomendaciones de la REDR para el óptimo aprovechamiento y ejecución de los Planes de Desarrollo LEADER. Sin olvidar favorecer la consolidación de las redes de desarrollo rural y realizar evaluaciones periódicas sobre los proyectos, y recordando que dichas evaluaciones de resultados no sólo se dirigen a los resultados cuantificados sino también a los intangibles, lo que supondrá una inversión en el territorio y una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del mundo rural.

En el transcurso de la Jornada se procedió a la discusión y debate, tanto en el plenario como en grupos de trabajo, de tres bloques temáticos muy definidos: Aspectos estratégicos de la nueva programación; Naturaleza jurídica; y Modelos de funcionamiento y normas básicas de LEADER.

Hubo un consenso generalizado en la apuesta por la elaboración de estrategias en el marco de programas regionales, por la opción del plurifondo a disposición de los territorios (deberá contemplarse en el Acuerdo de Asociación) y por una mayor diversificación en el FEADER. Igualmente se valoró positivamente la naturaleza privada de los grupos y el carácter privado de la ayuda.

Respecto a temas como los modelos de pago, procedimiento y funciones en el proceso de ayuda y la organización y funcionamiento de los GALS, se seguirá profundizando en sus definiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo