Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Córdoba aclara las dudas sobre la marca parque natural en la ZEPA de Alto Guadiato

           

ASAJA Córdoba aclara las dudas sobre la marca parque natural en la ZEPA de Alto Guadiato

22/05/2013

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía quiere promover el desarrollo de la Marca Parque Natural en la ZEPA de Alto Guadiato, tal y como ha hecho público en prensa recientemente, tras reunirse con algunos de los alcaldes de los municipios de la zona. ASAJA Córdoba al margen de este tema ha podido conseguir información en la pasada Comisión de Seguimiento del Proyecto LIFE Esteparias.

El Delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera se reunió con los alcaldes de Los Blázquez, Valsequillo y la Granjuela, pero no con la Alcaldesa de Fuente Obejuna, municipio que cuenta con el mayor número de hectáreas dentro de la ZEPA, para hacer pública su apuesta por la promoción de la Marca Parque Natural en la ZEPA de Alto Guadiato. Según sus declaraciones “Se van a diseñar líneas de actuación próximamente, con el fin de establecer medidas encaminadas a potenciar las visitas turísticas de la zona y promover el desarrollo de la Marca Parque Natural”. En esta reunión se obvió el municipio de Fuente Obejuna, lo cual ha creado malestar entre los agricultores y ganaderos, puesto que este municipio abarca 22.000 de las 34.000 hectáreas que tiene esta ZEPA, además de sospechas sobre el posible establecimiento de un Parque Natural en la zona. ASAJA Córdoba tampoco había sido informada, por lo que en la pasada Comisión de Seguimiento del Proyecto LIFE Esteparias, pidió que se le informase debidamente, para de esta forma aclarar a los verdaderos protagonistas de la zona -los agricultores y ganaderos- si la Junta de Andalucía esta pensando en aumentar el nivel de protección y si este aumento de protección llevaría consigo un aumento de las restricciones.

Es por ello que ASAJA Córdoba informa de que actualmente las zonas Red Natura 2000, a las que las ZEPAS pertenecen, no pueden acogerse a la Marca de Parque Natural según la Orden reguladora de 15 de diciembre de 2004, pero que la Junta de Andalucía está en procedimiento de modificarla para que sí puedan incluirse. La idea de esta marca es que la población residente en estos ámbitos tenga la oportunidad de promocionar sus productos y servicios con una marca de calidad que les avale ante un mercado más competitivo. Quedando claro lo que la Consejería pretende con la posibilidad de implantar la marca de parque natural, esperemos que esto no sea el principio de adicionales medidas de protección, ya que los agricultores y ganaderos continúan esperando aún desde hace varios años las medidas que se prometían al inicio de la declaración de ZEPA, como la reclamada por ASAJA CORDOBA medida agroambiental, tan nombrada a la hora de la declaración, pero que no se ha abierto desde que se declaró la ZEPA, y que sin embargo sí esta en vigor en el resto de las ZEPAS de España.

ASAJA CORDOBA desde el principio de la propuestas de la Reforma de la PAC y como principal enmienda a los borradores de la Reforma esta trabajando para que los agricultores y ganaderos de la ZEPA obtengan el greening “ipso facto” porque sin duda alguna el estar dentro de la ZEPA supone una serie de restricciones adicionales.

El Alto Guadiato comprobó hace pocos años como con escasa información por parte de la Junta de Andalucía fue declarada la citada ZEPA, ASAJA CORDOBA informó de inmediato a los agricultores y ganaderos de lo que esto supondría y formuló las respectivas alegaciones. La falta de información en su día es lo que ahora cada vez que sale una noticia en la zona hace que los agricultores y ganaderos desconfíen.

Por ello, ASAJA Córdoba solicita a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que se le mantenga debidamente informada de todos los cambios que pueda haber en esta zona, puesto que los agricultores y ganaderos a los que representa, esenciales en la conservación de las Aves Esteparias y su hábitat, son los protagonistas de la ZEPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo