Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las industrias ecológicas andaluzas se incrementan en un 30% en un año

           

Las industrias ecológicas andaluzas se incrementan en un 30% en un año

21/05/2013

El número de industrias del sector ecológico registradas en la Comunidad Autónoma andaluza ha alcanzado las 1.250 actividades en 2012, un dato que supone un incremento del 30% respecto a al año anterior al sumarse 283 instalaciones a las 967 industrias existentes en 2011. De esta forma los alimentos encuentran una vía que los posiciona en los mercados de todo el mundo, cada día más exigentes y demandando productos respetuosos con el medio ambiente.

Por provincias, los territorios con mayor número de actividades en este sector en 2012 son, en primer lugar, Sevilla, con 279 empresas, seguida de Málaga (207), Granada (188) y Córdoba (150). Destaca especialmente el aumento de 65 agroindustrias ecológicas en Málaga, que en 2011 contaba con 142. Cerca del 85% de este tipo de industrias andaluzas se corresponden con empresarios individuales (trabajadores autónomos) que suponen una fuente de empleo en la actual coyuntura económica.

Atendiendo a los diversos subsectores que componen la agroindustria dedicada a la Producción Ecológica en Andalucía, resaltan las empresas de fabricación de pienso animal, que suben de 4 en 2011 a 13 en el siguiente año (aumento del 225%). También es reseñable el incremento experimentado en los mataderos y salas de despieces, que se acerca al 25%. Los pastos, praderas y forrajes, que suponen el 61% de la superficie ecológica total de la Comunidad Autónoma, cuentan con un gran potencial que contribuye al desarrollo de las explotaciones ganaderas ecológicas. Así, la necesidad de suplementos de piensos para la alimentación de algunas cabañas ganaderas como, por ejemplo, el caprino lechero, han influido directamente en la subida del número de fábricas de piensos citadas.

Por su parte, las bodegas y/o embotelladoras han experimentado un incremento del 94% con 30 instalaciones más que en el año anterior, al igual que las industrias dedicadas a molturar o envasar aceite, que han aumentado en este mismo período en 38 instalaciones, incrementándose en un 25% para alcanzar las actuales 188 empresas.

Las empresas que manipulan y envasan productos hortofrutícolas frescos han aumentado un 21% (210 instalaciones en 2012), que junto con las empresas de conservas, semiconservas y zumos vegetales, representan también otra actividad de importancia que ha visto incremento su número de instalaciones a lo largo de 2012. En este caso el aumento ha sido de un 34% respecto a 2011, alcanzando las 102 industrias al concluir el pasado año.

Finalmente, se observa también un aumento a lo largo del último año en el total de importadores y comercializadores de la agroindustria ecológica, que ha experimentado un incremento del 58% y 0,9% respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo