Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Más de 150 ayuntamientos abordarán una moción para que el Gobierno rectifique su nefasta política de seguros agrarios, según AVA-ASAJA

           

Más de 150 ayuntamientos abordarán una moción para que el Gobierno rectifique su nefasta política de seguros agrarios, según AVA-ASAJA

20/05/2013

Más de 150 ayuntamientos valencianos han respondido ya a la petición formal planteada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para que aborden en sesión plenaria una moción destinada a reclamar al Gobierno un cambio sustancial en su actual y nefasta política de seguros agrarios.

Esta iniciativa promovida por AVA-ASAJA responde a la preocupación y el malestar del colectivo agrario valenciano a la vista de las consecuencias extraordinariamente negativas que está teniendo la decisión del Gobierno de rebajar en torno a un 50% las subvenciones que venía concediendo a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) para favorecer la contratación del seguro agrario. Este drástico descenso de los apoyos públicos se ha traducido en un considerable encarecimiento de las pólizas –con una subida media del 60%– lo cual a su vez está causando hasta el momento un desplome de las contrataciones del 40% respecto al ejercicio pasado.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, recalca que “un gran número de agricultores y ganaderos van a quedarse desprotegidos frente a las inclemencias climáticas, ya que el seguro se había consolidado como el único instrumento de garantía de rentas. El Gobierno está poniendo en serio riesgo la continuidad de un sistema de seguros agrarios que en los últimos 30 años había demostrado una gran eficacia, hasta el punto de haberse convertido en un referente internacional.”

Por este motivo, AVA-ASAJA envió el pasado jueves un escrito (se adjunta copia) a 282 consistorios valencianos en la que, tras exponer el problema referido, se les insta a plantear y aprobar una moción dirigida al Ministerio de Agricultura para que modifique su política en materia de seguros agrarios. Por el momento, más de 150 ayuntamientos ya han iniciado los trámites para discutir la posible aprobación de dicha moción.

En la carta remitida, además de solicitar una dotación presupuestaria “acorde a la importancia del sector”, AVA-ASAJA exige al Ministerio de Agricultura una serie de reivindicaciones históricas en este ámbito: priorizar financieramente las modalidades de seguro que realmente dan respuesta a las necesidades del agricultor, otorgar las mismas oportunidades a todos los productores para gestionar sus riesgos, reconocer positivamente a los agricultores que renuevan sus pólizas año tras año, suprimir el descuento de 60 euros cada vez que un agricultor contrata una línea de seguro, entre otras.

Asimismo, la moción planteada por AVA-ASAJA exige la implicación decidida de la conselleria de Agricultura en la resolución del conflicto. Si bien la organización agraria reconoce y valora el presupuesto destinado por el Consell a los seguros agrarios, no es menos cierto que el departamento autonómico es conocedor de que al subvencionar un porcentaje del Ministerio realmente está disminuyendo en el mismo porcentaje la subvención que otorga al agricultor en su póliza. Por ello, AVA-ASAJA solicita que la conselleria de Agricultura aumente su porcentaje de subvención sobre la de ENESA hasta poder llegar a los máximos autorizados en la suma de ambas subvenciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo