La organización agraria UPA ha aprovechado el Día Mundial de Internet para denunciar la brecha digital existente en España entre el mundo rural y el urbano. Según cifras de 2012 del Instituto Nacional de Estadística, en ciudades mayores de 100.000 habitantes, el 76,6% de ciudadanos tiene acceso a Internet, frente al 65,8% de los habitantes de municipios de menos de 10.000 habitantes. En opinión de UPA, esta cifra refleja el déficit de infraestructuras y la falta de planes de apoyo a los habitantes del medio rural a este respecto.
“El mundo rural, por sus especiales características, debería ser el más conectado a Internet, sin embargo no es así. Las organizaciones rurales trabajamos para conseguir un mayor índice de penetración de Internet en el medio rural, pero necesitamos el apoyo de las Administraciones y de las empresas del sector”, han explicado desde UPA.
Según el INE, sólo un 70,5% de las personas que viven en poblaciones de menos de 10.000 habitantes usan un ordenador, frente al 80,5% de las grandes ciudades. Respecto al comercio electrónico, apenas un 29,6% de los ciudadanos rurales lo utilizan, frente al 39,1% de los urbanos.
“Estas cifras deben corregirse”, en opinión de UPA, “y para ello es fundamental que las el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos se impliquen en planes de difusión de las ventajas de las TICs, en programas de formación y en mejorar la banda ancha, que en muchas zonas sigue siendo una utopía”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.