• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que existen tres sistemas en la Comunitat Valenciana para ofrecer los precios citrícolas que reflejan descoordinación

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ señala que existen tres sistemas en la Comunitat Valenciana para ofrecer los precios citrícolas que reflejan descoordinación

14/05/2013

LA UNIÓ de Llauradors indica que existen en la actualidad tres sistemas diferentes para ofrecer los precios de los cítricos en origen de la Comunitat Valenciana, dos de ellos de la Conselleria de Agricultura, lo que refleja una descoordinación y al final evidencia que los citricultores no disponen de una estadística fiable.

La Conselleria de Agricultura facilita en estos momentos los precios de los cítricos a través de dos vías y las dos semanales, por una parte sus precios agrarios semanales que desde hace unos años sólo facilitan las cotizaciones máximas y por otra parte, desde hace tres campañas, también facilita los precios a través del Observatorio de Precios Agroalimentarios de la Comunitat Valenciana. En medio de ambos están los de la Lonja de Cítricos, un organismo integrado en la Cámara de Comercio de Valencia.

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ refleja esa disparidad en los precios de los tres organismos pues por ejemplo la media de los precios semanales de Conselleria de Agricultura (máximos) revela que han subido esta campaña sobre la anterior un 16%, el Observatorio (media en teoría entre máximo y mínimo) un 35% y la Lonja de Cítricos un 11%.

Otra circunstancia que se comenta mucho entre los productores citrícolas es que los precios de los diversos organismos están demasiados hinchados. Más de un citricultor cuando los ve expresa en voz alta, “ese precio de mi variedad lo quiero para mi cosecha”.

El sistema utilizado por la Lonja para marcar un precio de referencia semanal se realiza mediante una ronda de consultas en la que cada vocal proporciona una horquilla de precios y opina sobre la tendencia del mercado. Tras este debate, se fijan por consenso los precios de las distintas variedades, que son la media pura de las cotizaciones propuestas por los miembros de la Mesa. Por su parte, el procedimiento de los precios semanales de la Conselleria de Agricultura se efectúa a través de una red de informadores a lo largo de todas las zonas citrícolas de la Comunitat mediante un sistema normalizado aunque sólo se especifican las cotizaciones máximas. Los datos publicados en el Observatorio Agroalimentario corresponden al valor medio del intervalo definido por el valor mínimo y máximo de los precios más frecuentes registrados en la semana a la que se refieren, según la información de la red de colaboradores de precios en origen de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (CAPA).

En este sentido, LA UNIÓ critica que prácticamente ninguno de los tres sistemas tenga una base estadística que permita eliminar las distorsiones de los informadores y en alguno de los tres casos se trata de una aportación de datos tal y como se hace en los bares de los pueblos donde acuden los compradores y vendedores. Esto puede ser efectivo para tener una referencia, pero en ningún caso se trata de un método homologado para conocer la evolución real de los precios citrícolas y aplicarse a estudios que sirvan para mejorar la formación de los precios en el sector. En el caso de que se utilizara el contrato, su base de datos serviría como referencia real de los precios en origen.

Precios agrarios semanales de la Conselleria de Agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo