• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Heladas y lluvias reducirán un 32,5% la cosecha de almendra en Andalucía

           
Con el apoyo de

Heladas y lluvias reducirán un 32,5% la cosecha de almendra en Andalucía

14/05/2013

La primera estimación de cosecha para 2013/2014, realizada por el Grupo de Trabajo de Frutos Secos, constata una gran heterogeneidad en las distintas provincias y estima que la producción se situará en torno a las 8100 t de almendra grano

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos, compuesto por las organizaciones AEOFRUSE, ASAJA Andalucía, COAG Andalucía, FAECA y UPA Andalucía, se ha reunido para realizar la primera estimación de cosecha de almendra en grano para la presente campaña. Tras la recuperación del año pasado (2012/2013), la producción de almendra vuelve a caer, debido a la incidencia de las heladas y las lluvias. Así, para una superficie de algo más de 110.000 hectáreas, se estima una cosecha de unas 8.100 toneladas, lo que significa una caída de un 32,5% respecto a la campaña anterior.

Las suaves temperaturas registradas en otoño e inicio del invierno provocaron el adelanto de la floración en la mayor parte de las zonas. En las variedades tempranas, principalmente comunas tradicionales y larguetas, el cuajado se ha visto muy perjudicado por las heladas. Las variedades tardías han tenido mejor floración, aunque ha habido muchos días de lluvia, con vientos fuertes, y la actividad de las abejas ha sido escasa. La elevada humedad y temperatura alta han provocado ataques de hongos importantes. Esto puede hacer que la cosecha final sea incluso un poco más baja de lo estimado inicialmente.

Por provincias, las inclemencias meteorológicas han sido especialmente intensas en Granada, principal productora, donde se espera una reducción superior al 43%, al pasar de las 6.000 toneladas del año pasado a las 3.400 que se esperan este año. En esta provincia, las heladas en el centro y en el sur han afectado a las variedades de floración temprana y la última helada de finales de abril ha dejado sin cosecha a varios pueblos del norte. Las lluvias continuas han afectado a la floración de las variedades tardías en el norte y centro de la provincia.

En el caso de Almería, se estima una producción de 2.800 toneladas, lo que supone un descenso del 12,50% respecto a la campaña pasada, cuando se recogieron 3.200 t. En las zonas de montaña del interior ha habido daños por las heladas en las variedades de floración temprana. En el resto de la provincia, los árboles no han florecido con vigor debido a que ya venían debilitados del año anterior, por lo que se espera una menor cosecha.

Por su parte, Málaga mantiene una producción similar a la del año pasado, unas 800 toneladas de almendra, si bien la cosecha será desigual dentro de la provincia: irán bien las variedades más tempranas, y algo peor las más tardías, por las heladas, las lluvias y la monilia (hongo).

En el resto de provincias andaluzas, la producción se reducirá más de un 42%, pasando de las 2.000 toneladas recolectadas el año pasado a unas 1.100, un dato que puede revisarse a la baja, ya que las lluvias continuas durante casi dos meses han afectado a la floración y han propiciado fuertes ataques de hongos. Hay que seguir observando la evolución de los árboles.

Por variedades, se espera una fuerte reducción de comuna (que pasa de 9.400 t a 6.240 t, un 33,62% menos) y también de marcona (cae un 32,40%, de las 2.000 toneladas producidas en la campaña pasada a las 1.352 que se esperan en ésta). En cambio, suben las previsiones en el caso de la largueta, que pasaría de las 508 toneladas del año pasado a las 600 que se esperan en la campaña actual (sube un 15,30%).

A nivel nacional, las previsiones son similares, con una producción de 32.053 toneladas, lo que significa una de las cosechas más bajas de la última década, con un descenso de más de un 30% respecto a la campaña pasada (casi un 25% menor que la media de los últimos cinco años).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo