• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Producen tomates de calidad sin fecundación

           
Con el apoyo de

Producen tomates de calidad sin fecundación

13/05/2013

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un procedimiento para generar tomates sin necesidad de fecundación. Estos tomates no contienen semillas y presentan excelentes propiedades nutricionales y antioxidantes. Este trabajo, en el que también ha participado el Centro de Investigación en Agrigenómica, consorcio público del que forma parte el CSIC, aparece publicado en la revista Plant Biotechnology Journal.

El desarrollo del ovario en un fruto depende de que ocurra la polinización y fecundación del mismo, y puede verse comprometido por condiciones ambientales adversas. Hormonas como las giberelinas y las auxinas juegan un papel fundamental en el crecimiento adecuado del ovario una vez polinizado. En la mayor parte de las especies de plantas, el paso de flor a fruto no tiene lugar en ausencia de fecundación. Sin embargo, en determinadas condiciones existe la posibilidad de que el ovario de una flor se transforme en fruto sin necesidad de fecundación en un proceso conocido como partenocarpia.

Concha Gómez-Mena, investigadora del CSIC, explica que “mediante ingeniería genética, hemos generado plantas de tomate con esterilidad masculina bloqueando el desarrollo temprano de los estambres (los órganos sexuales masculinos en las plantas angiospermas). Como consecuencia de ello, los ovarios de estas plantas se desarrollan sin necesidad de fecundación, dando lugar a frutos partenocárpicos (sin semillas)”.
El desarrollo de frutos partenocárpicos también se puede lograr con tratamientos exógenos, utilizando reguladores del crecimiento de la planta. Sin embargo, estos tratamientos, generalmente conducen a malformaciones y baja calidad de los frutos.

“La eliminación genética de los tejidos masculinos de las flores ya la habíamos llevado a cabo con anterioridad en otras especies como el geranio, la colza y el tabaco, consiguiendo así ejemplares estériles. Pero, al contrario de lo que sucede con estas especies, las plantas de tomate modificadas desarrollan frutos partenocárpicos con gran eficacia”, añade el investigador del CSIC Luis Cañas.

Tomates más saludables

“Hemos conseguido crear plantas transgénicas estériles de tomate a partir de la variedad comercial conocida como ‘Moneymaker’ obteniendo frutos partenocárpicos de calidad. Tras realizar análisis metabólicos de los frutos obtenidos, hemos observado una mejoría en las propiedades nutricionales del tomate, y en concreto un aumento de caretonoides como el licopeno, que tienen propiedades antioxidantes. Por tanto, la eliminación genética temprana de las anteras en plantas de tomate promueve la fructificación y genera frutos sin semillas y de calidad”, concluye el profesor de investigación del CSIC, José Pío Beltrán.

Este trabajo liderado por el CSIC podría tener numerosas aplicaciones en el sector agronómico, ya que permite un mejor control de las cosechas; así como para los consumidores, que ven mejorados las propiedades nutricionales y saludables del tomate; y para la industria de procesado de tomate por la ausencia de semillas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo