• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Eladio Aniorte: “Si la ley de la cadena anula las sanciones como pide la gran distribución, que la tiren a la basura”

           
Con el apoyo de

Eladio Aniorte: “Si la ley de la cadena anula las sanciones como pide la gran distribución, que la tiren a la basura”

13/05/2013

Pagina nueva 2


Jóvenes Agricultores considera que la Ley de la Cadena Alimentaria, que se
encuentra ahora en periodo de tramitación en el Congreso, no debe ser dejada sin
efecto, tal y como están reclamando las asociaciones que representan a la gran
distribución. En la cadena alimentaria se producen incrementos abusivos en los
precios y otras irregularidades, reconocidas por el Gobierno y la UE, que
penalizan al productor y a los consumidores. La ley para mejorar el
funcionamiento de la cadena no debe suprimir las sanciones que recoge y debería
contener costes de producción.

 


10 de mayo de 2013.-
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores
advierte de las serias amenazas que la Comisión Nacional de la Competencia y la
gran distribución están vertiendo contra la Ley de la Cadena Alimentaria, que
trata de acabar con los abusos que se perpetran contra los consumidores y
productores y que se traducen en incrementos abusivos en los precios, el escaso
poder de negociación del agricultor y el ganadero en las transacciones de
compra-venta, etc.

 

El
producto final experimenta, en determinados productos, subidas de más de un
1.000% respecto al precio en origen, lo que supone la ausencia de beneficios
para el agricultor y, por tanto, el abandono de la superficie cultivada, además
de un claro abuso contra los consumidores.

 

Producto

Precio
en origen

Precio
final

Ternera

3,99 €/kg

17,68€/kg

Pollo

5,04 €/kg

2,89€/kg

Huevos

0,72 €/docena

1,53€/docena

Patata

0,43€/kg

0,89€/kg

Pimiento verde italianao

1,38 €/kg

2,21€/kg

Tomate redondo liso

0,71 €/kg

1,93€/kg

Lechuga Romana

0,21€/unidad

0,91€/unidad

Naranja Navel

0,19€/kg

1,32€/kg

Manzana golden

0,59€/kg

1,68€/kg

Fuente: Ministerio de Agricultura. Fecha: Semana
13/2013

 

 

Debe
tenerse en cuenta que los incrementos que registran los precios no se explican
por causas objetivas. Los grandes supermercados anuncian que compran productos
cercanos, por lo que ni siquiera pueden aplicar un aumento de costes por el
combustible o la logística. “Es una tomadura de pelo permanente, sólo hay que
ver la cuenta de resultas de las grandes superficies”, valora el presidente de
ASAJA Alicante.

 

“El
Gobierno debe ser valiente y llevar a cabo la ley de mejora del funcionamiento
de la cadena alimentaria sin contemplar los cambios que está pidiendo la
Comisión Nacional de la Competencia, como dejar sin efecto las sanciones cuando
se producen abusos. Si se hiciera, la medida no serviría para nada más, que para
tirarla a la basura. Es muy bonito que cuatro agentes consigan en 48 horas una
gran suma de dinero por vender limones, cuando el agricultor ha invertido 4 años
para poder criar el árbol, pero esta situación debe acabar ya si queremos
potenciar un sector estartégico capaz de convertirse en el motor que necesita
España. Ha llegado la hora de que el agricultor deje de producir riqueza para
todos, excepto así mismo y para ello, urgen reformas estructurales”, defiende el
presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

 

 Por
estos motivos, pide que la ley se mantenga y que el ministro no ceda ante las
presiones de la gran distribución, ni de la Comisión Nacional de la Competencia.
ASAJA Alicante defiende que la ley, al contrario de lo que están defendiendo los
citados agentes, es muy necesaria porque no hay ninguna medida similar efectiva,
como demuestra el hecho de que continúen los impagos, la venta a resultas y el
abandono de un sector, que siempre ha sido un pilar económico para el país.

 


Además, anima al organismo público a cumplir con sus verdaderas funciones e
impedir que la oferta esté controlada por cuatro grandes, mientras el agricultor
se arruina y se comete fraude contra los ciudadanos. Como la CNC conoce, hay
otros casos donde sí es necesario actuar porque no hay una libre competencia
como en el mercado de la electricidad o el dumping que cometen los bancos
dedicados ahora a vender seguros y productos de todo tipo.  

 

“Es
un primer paso, algo que no teníamos y que es bueno. Además, España es el primer
país de la Unión Europea que da un paso para emprender medidas de mercado al
objeto de corregir los abusos que se producen contra los agricultores y
ganaderos y los consumidores. Ahora bien, urge avanzar más. Si la ley lo que
pretende es reducir los desequilibrios es necesario garantizar un precio por
encima de los costes de producción. De lo contrario, si nos plegamos a los
intereses de la gran distribución, sólo tendremos ruina y abandono”, apostilla
el presidente de ASAJA Alicante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo