Una delegación de UPA Madrid, encabezada por su secretario general, Jesús Anchuelo, se reunió el pasado lunes con la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, para transmitirle la preocupación de los agricultores y ganaderos de la región por el “preocupante” incremento de los robos en sus explotaciones.
UPA demandó la puesta en marcha de un plan disuasorio mediante el aumento de la vigilancia en el campo, con la colaboración de Policía, Guardia Civil y los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Asimismo, la organización ha propuesto el establecimiento de un sistema de predenuncias canalizado a través de las organizaciones agrarias, ya que en ocasiones los productores no denuncian, por la impotencia de temer que no ocurra nada. También solicitaron la modificación del código penal para que los robos en el campo sean considerados delitos, y no faltas, como hasta ahora.
Por otro lado, el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, se reunió ayer con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, al que han demandado que defienda los intereses de las explotaciones madrileñas en la negociación de la Política Agraria Común. De esta política dependen ayudas tan importantes como las de desarrollo rural o las de incorporación de jóvenes agricultores.
Anchuelo también pidió a Sarasola la creación de un consejo consultivo agrario regional, propuesta a la que se mostró bastante reticente por temas económicos aunque se comprometió a valorar otras opciones que aumenten la participación y la interlocución de los agentes del sector con la Administración.
UPA recordó al consejero regional que desde 1999, más de 8.000 explotaciones agrarias han cerrado en Madrid –dos al día-, por lo que han pedido al Gobierno de la Comunidad que otorgue al mundo rural la atención que se merece, teniendo en cuenta el carácter estratégico del sector.
En Madrid hay actualmente más de 8.200 explotaciones agrarias que gestionan más del 60% del territorio de la región. En la Comunidad se producen prácticamente todos los alimentos que se dan en el resto de España, como cereales, carne y leche, hortalizas, vino, aceite… A pesar de ello, la actividad agrícola y ganadera encuentra numerosos problemas para desarrollarse, por lo que la organización demanda a las Administraciones “el máximo apoyo”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.