• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Proyecto para la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera a través del desarrollo de tecnologías de carbonatación

           

Proyecto para la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera a través del desarrollo de tecnologías de carbonatación

08/05/2013

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) ha impulsado un convenio entre Fertiberia y la consultora tecnológica ID Consortium para llevar a cabo un proyecto de investigación cuyo objetivo es la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera a través del desarrollo de tecnologías de carbonatación.

La puesta en marcha de este acuerdo se engloba en el objetivo prioritario de la Plataforma de servir como foro de encuentro y colaboración entre los sectores público y privado para llevar a cabo proyectos de I+D+i que impulsen, en nuestro país y a nivel internacional, una agricultura intensiva sostenible cada vez más eficiente.

El objetivo principal de este ambicioso proyecto es conseguir soluciones integradas de procesos de reducción de CO2 industrial mediante la carbonatación de residuos y materias primas minerales, así como la valorización de los productos de carbonatación.

La investigación se centra en el análisis técnico y económico de los procesos de carbonatación de CO2 mediante residuos ricos tanto en calcio como en magnesio, así como minerales naturales para conocer su viabilidad. De esta forma, se identificarán qué aspectos son esenciales para el diseño de un sistema integrado de captura y secuestro de CO2 aplicado al desarrollo de productos fertilizantes, lo que podría reducir notablemente las emisiones de este gas a la atmósfera, haciendo más eficaz y sostenible el proceso de fertilización en agricultura.

Se trata pues de un proyecto que se enmarca perfectamente en las líneas de actuación de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, contribuyendo permanentemente a la eficacia productiva agrícola y ganadera y a la sostenibilidad del sector.

“A través de este proyecto, desde Fertiberia se estudian diversas vías para poder reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y contribuir con un desarrollo cada vez más sostenible de nuestra actividad”, comenta Francisca Galindo, Directora Técnica de la compañía. “De esta forma, en nuestra planta de producción de amoniaco situada en
Palos de la Frontera (Huelva), se llevará a cabo el estudio piloto para la captura de este gas mediante la carbonatación de productos residuales con alto contenido en Calcio y Magnesio”.

Además, los productos resultantes de esta carbonatación, proceso que se centra en la formación de carbonatos a través de la reacción del dióxido de carbono (CO2) con compuestos de calcio y magnesio, podrían ser utilizados como materia prima en otro tipo de industria.

“El CO2 resultante de nuestras plantas es 100% concentrado –muy rico y valorado para el uso de bebidas carbonatadas o sistemas antiincendios-, por lo que el proceso de tratado se simplifica”, indica Francisca Galindo.
El consorcio que conforma este proyecto está liderado por INABENSA, perteneciente al grupo Abengoa, y tiene como principal socio empresarial a Fertiberia, empresa líder en fertilizantes y productos químicos industriales que tiene como premisa fundamental impulsar la sostenibilidad económica, ambiental y social. El papel de ID Consortium se
centra en la dinamización del proyecto tanto en su diseño como en su planificación y en la búsqueda de líneas de financiación.

“Aunque el ahorro económico de esta forma de tratamiento de gas no sería comparable con la explotación de carbonatos en canteras, sus beneficios medioambientales serían altísimos”, concluye Francisca Galindo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025
  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo