Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Los hogares españoles incrementaron el consumo de patatas en un 2,8 por ciento durante 2012

           

Los hogares españoles incrementaron el consumo de patatas en un 2,8 por ciento durante 2012

30/04/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre el consumo de la patata en los hogares, del que se desprende que las familias españolas incrementaron en un 2,8 por ciento el consumo de este producto durante 2012.

Este estudio del Panel de Consumo Alimentario, constata también que la compra de este producto supuso el pasado año, el 1,48 por ciento del presupuesto destinado a alimentación en las familias españolas. El gasto, sin embargo, descendió el pasado año en un 2,6 por ciento, como consecuencia de la bajada del precio medio en un 5,3 por ciento.

El consumo per cápita de patatas en el último año fue de 30,21 kilos por persona y año. Los hogares más consumidores fueron los formados por parejas adultas, sin hijos, o con ellos, pero con edad superior a los 15 años, tratándose de familias ubicadas en poblaciones medianas-grandes, entre 10.000 y 500.000 habitantes.

Cabe destacar que los hogares formados por jóvenes independientes fueron los que más incrementaron su consumo per cápita en 2012, con un aumento del 11,4 por ciento, haciendo un consumo medio de 31,13 kilos.

Por Comunidades Autónomas, fueron Canarias, Asturias y Murcia las de mayor consumo, frente a la Rioja y Castilla y León, que fueron las menos consumidoras.

La Patata Fresca es la variedad más consumida en los hogares. A cierre del año 2012, su consumo se incrementó un +3,1 por ciento. Por el contrario, el gasto se redujo un 4 por ciento debido al importante descenso del precio medio en un 6,9 por ciento. En este sentido hay que destacar que, desde Junio de 2011 se presentó una fuerte caída de los precios medios de la patata fresca, que comenzó a recuperarse a partir de Abril de 2012.
El consumo per cápita de la Patata Fresca durante el 2012 fue de 23,13 kilos/persona/año (+610 gramos/persona/año).

El perfil del hogar consumidor es muy semejante al del total, destacando el consumo de los hogares formados por parejas adultas sin niños, que en el año 2012 hicieron un consumo por persona de 33,36 kilos.

Durante el último año, las Patatas Procesadas crecieron también en consumo dentro del hogar con un incremento del 2,6 por ciento. Sin embargo la evolución en gasto fue descendente en un 1,1 por ciento por la caída del precio medio en un 1,5 por ciento en relación al año pasado.

El consumo medio por persona y año de esta variedad de patatas fue de 1,23 kilos, habiéndose incrementado un 2,2 por ciento.
El perfil del hogar consumidor de patatas procesadas son los formados por parejas con hijos, al igual que los hogares monoparentales. Son hogares de rentas altas y que habitan en grandes ciudades de más de 500.000 habitantes. Sobre esta variedad es reseñable que los hogares formados por jóvenes Independientes fueron los que más que incrementaron el consumo de patatas Procesadas, con un incremento del 15,5 por ciento, pese a no ser un hogar intensivo en el consumo de este producto.

Las CCAA que más consumieron esta variedad de patatas fueron Andalucía, Valencia y Cataluña, mientras que las menos consumidoras han sido La Rioja y Castilla León.

En cuanto a la variedad de Patatas Congeladas, el estudio demuestra que, durante el pasado año, su consumo se contrajo un 1,4 por ciento en volumen, y algo más en gasto, con un descenso del 2,4 por ciento, debido a la caída de su precio medio en un 1 por ciento. El consumo per cápita de este tipo de tubérculo durante el año 2012 descendió un 1,8 por ciento, llegando a los 940 gramos por persona y año.

Este tipo de patata tiene un perfil de hogar consumidor numeroso, compuesto por parejas con hijos de edad media y mayores, así como hogares monoparentales que habitan en poblaciones medianas de entre 10.000 y 100.000 habitantes. Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha fueron las CCAA que más consumieron esta variedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo