• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las medidas de componente verde deben proporcionar beneficios medioambientales sin que los agricultores tengan que incurrir en mayores gastos, según el MAGRAMA

           

Las medidas de componente verde deben proporcionar beneficios medioambientales sin que los agricultores tengan que incurrir en mayores gastos, según el MAGRAMA

26/04/2013

La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha señalado que, las medidas de componente verde contempladas en la reforma de la PAC “deben proporcionar beneficios medioambientales, sin que por ello los agricultores tengan que incurrir en mayores costes o en pérdidas de ingresos, que pongan en peligro la competitividad y la viabilidad de sus explotaciones”. Así lo ha afirmado en la inauguración de la Jornada sobre Paisajes Multifuncionales, que se ha ¡celebrado ayer en la sede del Departamento.

Nieto ha recordado que en esas negociaciones, España ha defendido una flexibilización de la propuesta de greening inicial, tanto en la negociación que ha tenido lugar hasta alcanzar el Acuerdo de Consejo de Ministros del pasado mes de marzo, como a nivel del Parlamento Europeo.

“Esta flexibilización resultaba necesaria para que el impacto de la aplicación del greening sea asumible por una agricultura tan diversa como es el caso de España”, ha apuntado la Directora General.

También ha destacado la introducción en el Acuerdo de Consejo de Ministros del concepto de “equivalencia”, que reconoce la contribución al medio ambiente que realizan los agricultores a través de los compromisos agroambientales y climáticos de desarrollo rural, así como con la implantación de sistemas de certificación medioambiental en sus explotaciones.

Su aplicación, ha indicado, se realizará bajo dos condiciones: que las medidas equivalentes cuenten con la aprobación previa de la Comisión y que aporten un beneficio medioambiental y climático equivalente o superior comparado con una o varias de las prácticas de greening.

En cuanto a los cultivos permanentes, Nieto ha señalado que “era imprescindible que se establecieran opciones que tuvieran en cuenta las peculiaridades de estos cultivos, que tienen ya en sí un elevado valor medioambiental”. En este sentido ha recordado sus aportaciones como sumideros de carbono, su contribución al paisaje, a la biodiversidad y como alternativa a las terrazas en zonas de pendiente.

En el Acuerdo del Consejo, ha añadido, se han flexibilizado las condiciones que permitirán el cumplimiento del greening. “Así, las plantaciones de cultivos permanentes con menos de 250 árboles por hectárea y las situadas en zonas con una pendiente igual o superior al 10% tendrán la consideración de superficies de interés ecológico”.

“Todos estos elementos deben permitir que la Unión Europea cuente con una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, como se propone, pero también capaz de cumplir su principal papel de suministrador de alimentos de calidad y de competir en condiciones, al menos, equivalentes en un mundo cada vez más globalizado”, ha concluido la Directora General

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo