El COOL sigue causando polémica en EEUU
El etiquetado obligatorio del origen aplicado en EEUU (COOL por sus siglas en inglés) ha vuelto a ser centro de debate y detractores y defensores están opinando sobre el mismo.
En el Farm Bill 2008 (Ley Agraria de EEUU) se introdujo el COOL para las carnes de vacuno, porcino y ave, así como para frutas, hortalizas y algunos frutos secos. Canadá y México, que vieron en estas medidas una limitación de sus exportaciones, las denunciaron ante la OMC, ganado el panel.
El Departamento de Agricultura de EEUU ha propuesto unas nuevas normas que actualmente están en debate. Estas nuevas normas requieren que en el etiquetado se indique nacido, criado y sacrificado en EEUU en lugar de “producto de EEUU”.
Una coalición que agrupa 224 organizaciones, que incluye representantes de los productores, consumidores de 45 estados han pedido al USDA que refuerce el COOL y que lo haga más informativo, de manera que el consumidor pueda saber de donde viene el producto que está comprando.
La sectorial de porcino de EEUU es una gran detractora del COOL. Plantea 4 motivos en contra de la medida:
– Ir en contra de la OMC, pudiendo ser fuente de medidas de retorsión.
– Dudoso beneficio para consumidor
– Amenaza la creciente integración de la cadena de abastecimiento en el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
– Elevado coste, estimado en 2.500 millones de dólares para la implementación y en 215 millones de dólares anuales para su mantenimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.