Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la reducción de los Índices de Rendimiento Neto, entre los que se incluye el cultivo del olivar. En este caso, se aprueba una reducción que lo deja en el 18 por ciento, que se hará efectiva en la próxima declaración de la renta, cuyo plazo de solicitud se encuentra ya abierto.
Esta reducción ha llegado tras las reiteradas peticiones y reuniones que ha llevado a cabo COAG con el Ministerio de Hacienda y de Agricultura, con el fin de que ambas administraciones fueran sensibles hacia el cultivo del olivar, que ha vivido una de las campañas más cortas de los últimos 20 años, con una reducción de cosecha de casi el 80 por ciento en la provincia jienense.
Por este motivo, COAG-Jaén se felicita de esta medida que ayudará a sobrellevar la merma de cosecha a los olivareros, pero apunta que es necesario que esta medida se complemente con otras de calado para el sostenimiento del cultivo en una situación tan difícil como la actual.
El Ministerio de Hacienda ya aprobó en noviembre del año pasado la rebaja permanente del módulo fiscal para olivar, tras haber realizado numerosas gestiones y haber presentado un informe técnico riguroso y detallado sobre la rentabilidad del sector. En él, esta organización recordaba que, además del incremento en los costes de producción, el sector viene padeciendo el hundimiento de los precios en origen, acumulando pérdidas por valor de 800 millones de euros en cada una las últimas cuatro campañas. En ese sentido, la Orden HAP/2549/2012, de 28 de noviembre, por la que se fijan los índices de rendimiento neto para el 2013, redujo, de forma permanente, el índice de rendimiento neto para los productos del olivo, pasando del 0,32 al 0,26.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.