Los expertos del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria han discutido la introducción de test aleatorios para detectar etiquetados fraudulentos en los productos cárnicos. La realización de test al azar, tanto en lo que se refiere al momento en que se realizaran como sobre los productos sobre los que se aplicaran podría tener un efecto más disuasorio que si se estableciera un calendario de test.
Este debate se ha mantenido tras analizar los resultados de los test del Plan de Control que estableció la Comisión Europea al destaparse el fraude de productos cárnicos precocinados que contenían carne de caballo pero que no lo indicaban en el etiquetado.
La Comisión acordó la realización de un Plan de Control Plan para la detección de fraudes en los productos cárnicos que tenía la duración de un mes, fijando un número de analisis por países. Dichos resultados han puesto de manifiesto que en un 4,66% de las 4.144 muestras analizadas se ha detectado ADN de caballo. Además, un 0,5% de los 3.115 test realizados dieron positivos a fenilbutazona.
Ahora que este Plan ha finalizado, la Comisión tendrá que decidir cual es el siguiente paso. Su idea es proponer una revisión del marco legislativo de la cadena alimentaria (el paquete de sanidad animal y vegetal) que va a incluir que propuestas para fortalecer los controles oficiales, así como para proporcionar una base legal que permita la imposición de sanciones disuasorias a los fraudulentos, que deberían tener en cuenta el daño económico hecho con el fraude.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.