Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Es más probable atropellar corzos un domingo de abril al anochecer

           

Es más probable atropellar corzos un domingo de abril al anochecer

23/04/2013

Los atropellos de animales son un problema grave y creciente en Europa, suponen un riesgo para la seguridad humana y producen víctimas mortales, daños en los vehículos y pérdida de fauna salvaje.

En Galicia, concretamente, existe una distribución temporal de los atropellos que varía según el mes, el día de la semana e incluso la hora. Es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista European Journal of Wildlife Research por un equipo de investigadores del grupo AF4 de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo.

Los jabalíes son responsables del 63% de los accidentes de tráfico relacionados con ungulados silvestres y los corzos se sitúan en un segundo lugar, con el 37% de los atropellos. Los investigadores analizaron una base de datos con 6.255 accidentes de este tipo.

“Los conductores deben entender que muchas carreteras atraviesan los hábitats de estas especies y que en ellas deben moderar la velocidad, especialmente en ciertas épocas y horas”, declara a SINC Laura Lagos, autora principal del estudio. “También es responsabilidad de los gestores de las carreteras señalizar los tramos de mayor riesgo”.

Se pueden distinguir dos periodos del año con mayor probabilidad de atropellos que varían según las especies, pero que no están relacionados con factores humanos como la distribución anual del tráfico.

Los accidentes con corzos se dan con mayor frecuencia entre abril y julio, especialmente en los meses de abril y mayo. “Es la época en la que las crías nacidas el año anterior son expulsadas del grupo y buscan un nuevo territorio”, explica Lagos. En el mes de julio, sin embargo, los atropellos probablemente están relacionados con la época de celo.

Por otra parte, los accidentes que implican jabalíes se concentran entre octubre y enero. “Las noches en estos meses son más largas, por lo que la probabilidad aumenta al ser animales nocturnos –añade Lagos–. Además durante estos meses, que coinciden con la época de caza, las batidas les hacen huir y cruzar con frecuencia las carreteras de Galicia”.

Los domingos el riesgo es mayor

También se observa que los atropellos aumentan los fines de semana, y en especial los domingos, debido al aumento del tráfico nocturno. En la temporada de caza, la frecuencia de accidentes los domingos es más alta.

La frecuencia de los atropellos a lo largo del día está relacionada con la actividad de las especies. El jabalí es nocturno y el corzo está más activo al amanecer y al anochecer, lo que se refleja en la distribución de los accidentes.

Además de concienciar a los conductores y señalizar los tramos de mayor peligro, Lagos opina que “puede resultar más eficaz tanto en Galicia como en el resto de Europa la creación de sistemas basados en GPS y móviles para advertir a los conductores cuando se aproximan a zonas de riesgo, proyecto en el que estamos trabajando junto con la spin-off GEODEM”. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo