Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente regula la pesquería del atún rojo

           

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente regula la pesquería del atún rojo

23/04/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una Orden Ministerial por la que se regula la pesquería del atún rojo, de especial sensibilidad en términos medioambientales.

Esta especie está sometida desde hace varios años a un estricto Plan de Recuperación, derivado de las Recomendaciones de la Convención Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT. Este plan ha tenido repercusiones importantes sobre una pesquería en la que conviven buques artesanales con buques de cerco y de caña de gran porte y con prácticas ancestrales como las almadrabas.

A la luz de la evolución de la realidad de la pesquería, el Ministerio ha aprobado una Orden que, sin afectar a los repartos de cuota establecidos en 2008, dicta normas que contribuyen a salvaguardar los derechos de los pescadores de atún rojo y a crear mecanismos que permitan preservar la participación de flotas artesanales que capturan el atún rojo.

CREACIÓN DE UN FONDO DE MANIOBRA

En este sentido, una de las principales novedades de la nueva regulación se centra en la creación de un fondo de maniobra, que nunca podrá sobrepasar el 5 % de la cuota disponible para España en un año determinado, que permitirá cubrir eventuales rebasamientos de la cuota de Atún Rojo de nuestro país.

En 2013, el Ministerio prestará especial atención a las flotas artesanales más perjudicadas por la aplicación del Plan de recuperación por haber sufrido una reducción drástica o incluso la prohibición total de las capturas de atún rojo.

MODIFICACION SISTEMA DE CESION DE CUOTAS

Para asegurar que las escasas cuotas de atún rojo de las que dispone España son objeto de pesca efectiva por sus titulares, se han introducido modificaciones en el régimen jurídico de las cesiones de cuotas entre los diferentes operadores del sector:

En primer lugar, se impide que los operadores transfieran reiteradamente su cuota en lugar de pescarla. De esta manera, la Orden dispone que aquellos que cedan su cuota durante más de dos años consecutivos o tres veces dentro de un período de cinco años pierdan sus derechos en la pesquería, que acrecentarán las cuotas del resto de buques del censo.

Asimismo, para evitar prácticas especulativas, se prohíbe que quien haya obtenido cuota mediante cesión de otra unidad del censo pueda a su vez cederla a un tercero.

Por último, se elimina la posibilidad de cesiones parciales de cuota, salvo en casos de fuerza mayor.

Por otro lado, seguirán sin permitirse las cesiones definitivas de cuota entre buques de distintos segmentos, para garantizar así la preservación de las modalidades más artesanales de esta pesquería.

Para permitir que los distintos operadores se ajusten a la nueva realidad con un margen de tiempo suficiente, estas medidas restrictivas de las transferencias no entrarán en vigor hasta el 1 de enero de 2014.

ADAPTACIÓN A LAS NORMAS ICCAT

El segundo gran pilar de la Orden es la adaptación de la regulación española a las normas derivadas de las Recomendaciones ICCAT del Plan de Recuperación del Atún Rojo. Esta adaptación incide en el refuerzo de las medidas de control de la pesquería para contribuir año a año a una pesquería sostenible y a un estado óptimo del recurso que permita, a largo plazo, una restitución de los niveles de cuota del pasado.

En este ámbito, las prácticas de la Secretaría General de Pesca en el control de esta pesquería han servido de modelo a esta regulación internacional, en el que constituye el sistema de control más avanzado en cualquier pesquería del mundo.

La importancia socioeconómica de la pesquería en el Golfo de Cádiz y en gran número de puertos del Mediterráneo y de Canarias invitaban a una nueva regulación que afrontara los retos futuros de la flota dedicada a la captura de Atún Rojo y una adaptación a las reglas de la ICCAT que refuerzan los mecanismos del Plan de Recuperación de la especie.

La reunión anual de ICCAT de 2012, celebrada en Agadir, sirvió para constatar los efectos benéficos que las medidas restrictivas de años pasados han tenido sobre el estado del recurso. Como consecuencia, la cuota disponible para España para 2013 se vio aumentada en 93 toneladas, lo que supone que la cuota asignada a nuestro país asciende a 2.504 toneladas, frente a las 2.411 de 2012.

España continuará, en el contexto de la UE y de ICCAT, defendiendo que los límites de capturas del atún rojo del Atlántico Occidental y del Mediterráneo se sitúen en los niveles que corresponden a su situación biológica real, siguiendo criterios científicos objetivos y no ideológicos, tal y como se propugna respecto de otros stocks en aguas comunitarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo